Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Los Montes de Toledo añaden 27 miradores para contemplar atardeceres este mes.

Los Montes de Toledo añaden 27 miradores para contemplar atardeceres este mes.

TOLEDO, 6 de diciembre.

La creación de nuevos destinos turísticos y fomento del desarrollo local se han convertido en prioridades para el Grupo de Desarrollo Rural Montes de Toledo. En un ambicioso proyecto que tomará forma durante diciembre, se prevé la inauguración de 27 miradores repartidos por diversas localidades, entre las cuales se encuentran Almonacid de Toledo, Casasbuenas, Chueca, Cobisa, Consuegra, Cuerva, Gálvez, Guadamur, Layos, Mascaraque, Mora, Navahermosa, Los Navalmorales, Noez, Polán, Pulgar, San Bartolomé de las Abiertas, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa, Totanés, Urda, Las Ventas con Peña Aguilera, Villaminaya, Villarejo de Montalbán y Los Yébenes.

Este proyecto regional, denominado 'Miradores y Puestas de sol', ha requerido una inversión que asciende a 60.174,68 euros. Su objetivo principal es establecer rutas que permitan a los visitantes disfrutar y contemplar el bellísimo paisaje durante el atardecer, así como la fauna y flora autóctonas que embellecen la comarca.

Desde estos miradores, los visitantes tendrán la oportunidad de observar una variada fauna, que incluye jabalíes, conejos, liebres, corzos, zorros, ciervos y distintas aves. Además, se ofrecerá la posibilidad de disfrutar de la observación astronómica, lo que permitirá admirar impresionantes puestas de sol y noches estrelladas, tal como ha informado el grupo de desarrollo.

Cada uno de los miradores estará dotado de dos mesas de picnic, un banco nórdico, una papelera de madera, un columpio que funcionará como mirador aéreo para los más jóvenes y un atril informativo. Este último incluirá una descripción detallada de los 27 puntos de observación y una fotografía seleccionada por cada Ayuntamiento, mostrando las vistas que se pueden contemplar desde cada mirador.

Como parte de la promoción de esta iniciativa, el GDR Montes de Toledo ha lanzado una interesante campaña, invitando a los residentes de la comarca a enviar poesías que reflejen la belleza de la zona y sus espectaculares atardeceres.

Asimismo, se ha extendido la invitación a los Ayuntamientos para que a partir del 6 de diciembre organicen eventos en los cuales los vecinos se reúnan en cada uno de los miradores, fomentando así la socialización y el disfrute de estos nuevos espacios recreativos en un ambiente familiar, mientras se aprecian las puestas de sol y la riqueza natural de la región.

En este contexto, los diferentes Ayuntamientos llevarán a cabo la inauguración de sus miradores entre el 6 y el 15 de diciembre. Este viernes, Los Navalmorales será el primero en celebrar su apertura, mientras que el día 7 se hará lo propio en Los Yébenes, Chueca y Villarejo de Montalbán. Marjaliza y Las Ventas seguirán el día 8, y Cuerva cerrará esta serie de inauguraciones el 14 de diciembre.

Los miradores se ubicarán en lugares pintorescos como el Parque Las Lavaeras, en Guadamur; el Camino de la Esperanza hacia el Arroyo de Cantogordo, en San Bartolomé de las Abiertas; Esplana de la Sierra, en Pulgar; Los Cirilos, en Marjaliza; la Sierra de Noez, en Noez; y en el entorno de los Molinos de Viento, en Los Yébenes.

Adicionalmente, habrá miradores ubicados en las cercanías del Cementerio en Urda; en el camino de los Castillos, en Gálvez; en el paraje del Valtravieso, en Navahermosa; en el Área Recreativa de la Cantuérgana, en San Martín de Montalbán; el Marco ODS, en Villarejo de Montalbán; y en el paraje Cantoblanco, ubicado en el Arroyo de la Alameda, en Totanés.

También se será parte de este proyecto en el Patio del Colegio Público, en Polán, así como en la zona verde del Sector 2 en Cobisa; entre la Calle Clavel y Calle Romeros, en Las Ventas con Peña Aguilera; Calle Alondra, en Layos; Pasil del Lobo, en Santa Ana de Pusa; Sierra del Santo, en Los Navalmorales; Castillo de Peñas Negras, en Mora; cerca del paraje del Tabernero, en Cuerva; y cerca del Descansadero de Fuente del Prado en el Cordel de las Merinas, en Casasbuenas. Por último, se contemplan el Cercado, cercano a la Cañada de Ganados, en Villaminaya; el prado del Navajo en Mascaraque; el paraje de la Cantera en Consuegra; el paraje de San Sebastián, en San Martín de Pusa; el paraje del Camino de la Huerta Parra, en Almonacid de Toledo; y paraje del Prado, en Chueca.