Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Maíllo advierte sobre jueces que amenazan la autonomía del Gobierno y sugiere a Sánchez que legisle y dialogue.

Maíllo advierte sobre jueces que amenazan la autonomía del Gobierno y sugiere a Sánchez que legisle y dialogue.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha hecho una declaración contundente sobre la imparcialidad del poder judicial en España, sugiriendo que hay jueces que actúan con motivaciones políticas y que incluso colaboran entre sí para llevar a cabo iniciativas con un trasfondo político. Según él, esta situación ha llegado al extremo de "violar" la autonomía del Gobierno.

Durante un evento con militantes de IU en Puertollano, Ciudad Real, Maíllo fue cuestionado por la prensa sobre las afirmaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien insinuó una supuesta alianza entre el Partido Popular y algunos jueces en detrimento del Ejecutivo. A este respecto, el líder de IU argumentó que tal afirmación no debería causar alarma alguna.

Maíllo destacó que la entrada de un juez en la sede del Gobierno para solicitar la declaración del presidente es una clara violación de la autonomía del Ejecutivo. Este evento, según él, pone de manifiesto la intromisión del poder judicial en lo que debería ser un equilibrio de poderes en el país.

En su intervención, el coordinador de Izquierda Unida subrayó que la solución a esta intromisión no puede limitarse a declaraciones ocasionales, como las emitidas por Sánchez, sino que debe tomar la forma de una respuesta legislativa adecuada que refleje su posición como presidente.

Planteó la necesidad de llevar a cabo una "profunda reforma" del poder judicial para democratizarlo y prevenir futuras intromisiones. A su juicio, la gravedad de esto sería tal que en cualquier otra nación europea habría causado un escándalo de proporciones considerables.

En otro orden de ideas, Maíllo defendió ante los asistentes la importancia de implementar políticas que fomenten la reindustrialización en áreas como Puertollano. También mencionó que la nueva Ley de Industria establecerá responsabilidades para aquellas empresas que reciban subvenciones del Estado y que no cumplan con las expectativas o proyectos acordados, obligando a estas entidades a devolver el dinero público recibido.

El dirigente de la coalición de izquierda afirmó que este enfoque busca prevenir fraudes y fomentar una ética empresarial que se base en un compromiso con el territorio a cambio del apoyo que el Gobierno otorga.

A su juicio, comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura están viendo cómo su población se reduce, lo cual requiere una respuesta integral mediante el establecimiento de nuevos modelos productivos. Si no se aborda esta cuestión, las regiones seguirán sufriendo por la despoblación, con la consecuente fuga hacia las grandes ciudades y sus periferias.

Además, Maíllo presentó la iniciativa 'Convocatoria por la Democracia', que fue lanzada el 23 de noviembre. Este movimiento busca convocar a la sociedad para proteger logros sociales, como la sanidad pública, que él considera están actualmente amenazados.

El líder de IU enfatizó que es vital confrontar lo que él describe como una "ola reaccionaria y autoritaria" que está alimentada por información engañosa; una ola que se está proliferando en un contexto de mejora de las condiciones materiales para la mayoría de los ciudadanos y que busca construir un "proyecto de país lleno de esperanza" en contraposición al miedo que, según él, parece paralizar a la sociedad.

La 'Convocatoria por la Democracia' se desarrollará a lo largo de 2025 y contempla la realización de 1.100 asambleas de IU en España. Maíllo advirtió que la fragmentación en el ámbito político de la izquierda podría facilitar la llegada al poder del PP y Vox, lo que podría tener consecuencias permanentes.

Finalmente, el coordinador local de IU en Puertollano, Jesús Manchón, respaldó esta línea de pensamiento, indicando la posibilidad de que IU presente una pregunta en el Congreso sobre las subvenciones públicas a empresas de economía circular como 'Animal by Products' o 'Life for Tyres'. En el caso de Puertollano, estas empresas parecen no tener una verdadera implantación local y han contribuido al cierre de instalaciones, dejando el polígono La Nava sin actividad industrial y aumentando las tasas de desempleo en la ciudad.