El Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha ha atendido a más de 600 pacientes con daño cerebral sobrevenido en los últimos doce años. Cada año, se atienden en promedio cerca de 50 pacientes, y el tiempo medio de rehabilitación se ha reducido de seis a cuatro meses.
El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Ibrahim Hernández, visitó el centro en Guadalajara para conmemorar el Día del Daño Cerebral Sobrevenido. En sus declaraciones, Hernández destacó la frecuencia de este tipo de daño, causado por hemorragias cerebrales, accidentes de tráfico y traumatismos. También resaltó la importancia de implementar un plan de salud y hablar más sobre salud que sobre sanidad.
Además, Hernández habló sobre el impacto del cambio climático en la salud y subrayó la importancia de trabajar en la continuidad asistencial y en el valor de los resultados en lugar de centrarse solo en cifras. Guadalajara fue el lugar elegido para iniciar la primera unidad asistencial para tratar pluripatologías y enfermedades crónicas.
En el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha, se valora la atención multidisciplinaria ofrecida por neurólogos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, logopedas y trabajadores sociales. Aunque no se han proporcionado datos específicos, se afirma que esta atención mejora los resultados ofrecidos.
El objetivo de la Consejería de Sanidad es incrementar el número de camas en el instituto, que actualmente cuenta con 22 camas. La gerente del hospital, Elena Martín, mostró su apoyo a los profesionales y pacientes, mientras que el doctor Antonio Yusta habló sobre la Unidad de Ictus del hospital y su importancia en el cuidado integral del paciente.
La doctora jefe del Servicio de Rehabilitación, Lourdes Gil, destacó el papel fundamental de la familia en el tratamiento de los pacientes y en el éxito de los procesos de rehabilitación.