La Feria Nacional del Vino, organizada por la Diputación de Ciudad Real, ha concluido con unos resultados significativos alcanzando un total de 519.000 contactos comerciales, una estimación de negocio de 106 millones de euros y un retorno económico para la economía provincial de 22 millones de euros.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de Fenavin, José Manuel Caballero, se mostró satisfecho con los resultados de este importante evento expositivo en el que se han expuesto 1.921 bodegas con presencia de 100 países. Esto proyecta una imagen positiva y destaca la proyección nacional e internacional de la feria.
Asimismo, se han expuesto 145 vinos de calidad diferenciada, no solo de denominaciones de origen sino también de indicaciones geográficas protegidas y de pago. Además, Pijus Magníficus, Alma Sana, Charlatán, Descarte, Alpairo, Paño de Lágrimas y Senda del Piojo, han sido algunos de los nombres de vinos más popularmente comentados.
La Galería del Vino, la sala de catas más grande del mundo, ha acogido 1.457 exposiciones de vinos, de los cuales el 34% son ecológicos. Destacan los vinos elaborados con uvas bronceaire, brancellao, espadeiro, moravia, morenillo, rufete y tardana, una novedad presentada en esta edición.
Más de 19.000 compradores acudieron a esta feria, concretamente 14.717 nacionales y 4.308 internacionales. Se quedaron en reserva 398 y todas las comunidades autónomas de España estuvieron representadas, excepto Ceuta y Melilla, zonas donde no se produce vino.
El éxito de Fenavin se ve reflejado en la acreditación de 117.844 personas, de las cuales, 14.828 son compradores nacionales, 4.352 compradores internacionales, 72.326 profesionales del sector, 5734 expositores, 13.169 visitantes, 2.177 representantes institucionales, 775 medios de comunicación internacionales, 3.172 medios de comunicación nacionales, 659 montadores, 49 personas de organización y 194 ponentes.
El presidente de Fenavin espera que la feria siga creciendo en presencia de compradores internacionales, algo fundamental porque garantiza el valor añadido y la comercialización de cada vez más variedades de vino a más de 150 países del mundo.
Como conclusión, Caballero destacó la importancia de la capacidad de gestión y de organización en Feria Nacional del Vino, Fenavin, algo que le permitió calificar el evento como un "instrumento magnífico, un gran invento que sirve al objetivo de que las gentes que viven, que trabajan en el medio rural, que son al fin y al cabo los protagonistas de la generación del vino".