Canarias prevé abordar la regulación del uso de teléfonos móviles en los colegios mediante el consenso con los centros, profesores y familias. Esto se debe a que actualmente, la Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son las únicas regiones de España que prohíben el uso de móviles durante los periodos lectivos, mientras que en el resto de las autonomías son los propios centros los que establecen restricciones.
Por otro lado, la Conselleria de Educación de la Generalitat catalana ha iniciado un proceso participativo para regular el uso de teléfonos móviles en los centros educativos. El Consell Escolar de Catalunya será el encargado de guiar este proceso y se espera que el marco regulador esté listo para ser implementado en enero de 2024.
En el caso de Canarias, fuentes de la Consejería de Educación han afirmado que la regulación del uso de dispositivos móviles en las aulas está siendo analizada y se abordará mediante un debate con los centros, profesores y familias, con el objetivo de llegar a un consenso con la comunidad educativa.
En cuanto a Castilla-La Mancha, fue la primera comunidad autónoma en prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros escolares. La Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia de 2014 establece que los menores no deben usar teléfonos móviles u otros dispositivos de comunicación en los colegios, a menos que esté previsto en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales debidamente justificadas.
En el caso de Galicia, desde 2015 está prohibido el uso de móviles y dispositivos electrónicos durante los periodos lectivos. Esta prohibición es taxativa y solo se permiten excepciones para un uso pedagógico adecuado. No obstante, el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su apoyo a una regulación más estricta y consensuada sobre el uso del móvil en las aulas.
Asimismo, la Comunidad de Madrid implementó limitaciones al uso del móvil en los colegios a partir del curso 2020/2021, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y combatir el acoso escolar. Esta medida afecta a todos los centros públicos y concertados, y permite el uso de dispositivos móviles solo como herramienta educativa o por razones de salud.
En Europa, algunos países ya han regulado el uso de móviles en los colegios. Por ejemplo, en Francia no están permitidos hasta los 15 años, y en Portugal solo se pueden utilizar con autorización del profesor. En general, no existen prohibiciones explícitas en el resto de países europeos.
Varios estudios indican los posibles efectos negativos de los móviles en las aulas, incluyendo la reducción de la concentración y la dificultad para adquirir conocimientos. Sin embargo, la decisión de limitar su uso en los colegios en España corresponde a la autonomía pedagógica de cada centro, y cada uno decide cómo regularlo.
En resumen, Canarias planea abordar la regulación del uso de móviles en los colegios mediante el consenso con los centros, profesores y familias. Aunque algunas comunidades autónomas españolas ya han prohibido su uso, Cataluña también está trabajando en una nueva regulación que se espera que esté lista en 2024. La decisión sobre el uso de móviles en las aulas en España varía según cada región, y países europeos tienen regulaciones diferentes al respecto.