• martes 21 de marzo del 2023

Museo Abstracto de Cuenca acaba su reforma con una climatización de hoy para prosperar la conservación de sus proyectos

img

CUENCA, 16 Mar.

La Fundación Juan March y el Consorcio de la Ciudad de Cuenca han anunciado la finalización de la reforma del Museo de Arte Abstracto Español. La reciente climatización de las instalaciones piensa la conclusión de un desarrollo de reforma iniciado en 2016, con ocasión del 50 aniversario del museo.

Gracias a la reforma apuntada por el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, el Museo de Arte Abstracto Español "se compara a los estándares de conservación requeridos por un museo en pleno siglo XXI".

Una cincuentena de proyectos del museo seguirá en la da un giro en todo el mundo iniciada el año pasado hasta principios de 2024. Hasta entonces, otras proyectos de la compilación llenan las diez salas ahora climatizadas, informó la Fundación en publicación oficial.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el directivo de la Fundación Juan March, Javier Gomá Lanzón; el directivo del Museo de Arte Abstracto, Manuel Fontán del Junco y la primera teniente de alcalde de Cuenca, Saray Portillo tal como Juan Pablo Rodríguez Frade, arquitecto creador de la reforma, representantes de la constructora EDICON y de la ingeniería Proener.

El museo en las Casas Colgadas, del que la Fundación Juan March es titular desde 1981, concluye de esta manera el desarrollo de reforma iniciado en 2016 con ocasión de su 50 aniversario. Su última etapa fué la instalación de una "actualizada y reservada" climatización, que dota al Museo de Arte Abstracto Español de los estándares de temperatura y humedad relativa ideales para la conservación de su compilación.

Las proyectos han comenzado en el primer mes del verano de 2022, con un coste de unos 500.000 euros que fueron aportados entre el Consorcio de la Ciudad de Cuenca --del que forma parte el Ayuntamiento de Cuenca, dueño del edificio--, adjuntado con la Diputación de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España y la Fundación Juan March, titular del museo.

"Para salvaguardar el patrimonio, hay que actualizarlo regularmente", mantiene el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, creador de la reforma. "Este es un edificio frágil, especial. Pero justo ese es el valor que todos procuramos y preservamos en la memoria. Los equipos de climatización que se han instalado son de tecnología puntera, pero los espacios del museo sostienen inalterado su valor histórico y familiar. Se ha amado mudar todo a fin de que no cambie nada", afirma el arquitecto. En la reforma asimismo participaron la constructora EDICON y la ingeniería Proener.

Además de progresar substancialmente la experiencia del visitante, la climatización provee al museo de unos valores de temperatura y humedad acordes a los estándares comunes de un museo en pleno siglo XXI. "Absolutamente nadie se marcha a hablar de los cambios en las estancias, pero sí en su atmósfera. El reto era disponer estas máquinas sin modificar los valores patrimoniales de las Casas Colgadas de Cuenca", opina Frade.

Durante estas proyectos de climatización, una parte de la compilación persistente salió del Museo de Arte Abstracto Español para conformar diferentes exposiciones en cinco sedes fuera y en nuestras fronteras. La selección de una cincuentena de proyectos compone la exposición itinerante 'El pequeño museo mucho más hermoso de todo el mundo. Cuenca, 1966: una vivienda para el arte abstracto'. Esta exhibe da a entender la historia del museo y el concepto del arte abstracto en España en el contexto en todo el mundo y del museo fuera de su simbólica ubicación.

Así, la selección no solo sintetiza la abstracción de la segunda mitad del siglo XX en España, sino refleja un instante clave en la historia del arte y la civilización de este país. La compilación pasó por muestras temporales en el Centro José Guerrero de Granada, la Fundació Catalunya La Pedrera y Fundació Suñol en Barcelona, y en la actualidad está en el Meadows Museum de Dallas. El próximo septiembre, va a viajar al Ludwig Museum Koblenz en Alemania.

Durante la reforma, diez de las salas del Museo de Arte Abstracto Español debieron vaciarse de las proyectos que frecuentemente acogen. Esa es la temática del reportaje 'Vaciar el museo', de la serie de La cara B, que la Fundación Juan March y La Máquina de Luz generaron utilizando esta escena inusual de un museo con sus paredes vacías. El reportaje se puede observar en el canal audiovisual de la Fundación Juan March y en la interfaz FILMIN.

Aunque una parte de la compilación se muestra hoy día en Estados Unidos, las salas renovadas detallan proyectos de la compilación que frecuentemente rotan en el museo. Además, el Museo de Arte Abstracto Español acoge hasta el 11 de junio la exposición Bruno Munari, la primera retrospectiva dedicada al artista italiano en España. Tras su paso por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y la sede en Palma de la Fundación, la adaptación de esta exhibe está abierta al público de Cuenca desde el pasado 2 de marzo.

Más información

Museo Abstracto de Cuenca acaba su reforma con una climatización de hoy para prosperar la conservación de sus proyectos