Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Nuevo laboratorio en el Hospital de Puertollano optimiza diagnósticos con una inversión de 4 millones.

Nuevo laboratorio en el Hospital de Puertollano optimiza diagnósticos con una inversión de 4 millones.

El Hospital Santa Bárbara de Puertollano, ubicado en Ciudad Real, ha inaugurado un nuevo laboratorio de análisis clínicos que incorpora tecnología de última generación para optimizar la eficiencia en la gestión de pruebas. Este moderno centro cuenta con herramientas avanzadas de control de stock y algoritmos de diagnóstico, lo que permite no solo agilizar los procesos, sino también potenciar el talento del personal médico en un entorno automatizado.

Estas innovaciones fueron destacadas el miércoles por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien dirigió su intervención a los medios tras realizar una visita al hospital, acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde Miguel Ángel Ruiz. La visita se realizó con el objetivo de resaltar los avances en la infraestructura sanitaria de la región.

Fernández Sanz subrayó que la inversión en este laboratorio ascendió a cuatro millones de euros y forma parte de un ambicioso plan de renovación que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) está implementando en todos los hospitales públicos de la comunidad. Este plan contempla, entre otras cosas, la creación de un nuevo laboratorio en Tomelloso.

Hacia el futuro, el consejero anunció que la siguiente acción será la licitación de un sistema de información que facilitará la transmisión de datos entre todos los laboratorios de la red sanitaria regional, lo que promete mejorar aún más la colaboración y el intercambio de información entre las diferentes instalaciones de salud.

La directora del laboratorio, Ana Cosmen Sánchez, explicó que se han automatizado numerosos procesos en este centro de análisis, que ahora dispone de tecnología comparable a la de hospitales de gran envergadura. Esta modernización ha permitido a los profesionales de Puertollano reducir la manipulación manual de las pruebas e introducir nuevos diagnósticos, lo que se traduce en una "mejora absoluta" en la calidad de los resultados, así como en la trazabilidad de las muestras y en los tiempos de respuesta.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz mostró su satisfacción por las inversiones realizadas por el gobierno regional en el sector sanitario de Puertollano, agradeciendo el esfuerzo por destinar recursos para el bienestar de la población. “Es fundamental seguir invirtiendo en sanidad para cuidar a tantos vecinos de toda la comarca,” afirmó, subrayando el impacto positivo que estas inversiones tendrán en la comunidad.

A raíz de la adjudicación del concurso de reactivos, desde este año 2023 se han llevado a cabo renovaciones tecnológicas en varios analizadores utilizados en el laboratorio para la ejecución de diversas pruebas, según la información proporcionada por el Sescam. Esta actualización promete no solo modernizar los equipos, sino también aumentar la precisión en los diagnósticos ofrecidos a los pacientes.

Durante el año actual, se llevaron a cabo un total de 2.229.165 determinaciones en el laboratorio, de las cuales 1.576.412 fueron rutinarias y 652.753 correspondieron a casos de urgencia. Una de las mejoras más importantes ha sido la implementación de una cadena robotizada en el servicio, lo que ha optimizado la trazabilidad, la distribución y el serotecado de las muestras, beneficiando notablemente la operativa diaria del laboratorio.

“La renovación tecnológica del Centro de Referencia de Bioquímica ha sido crucial para mejorar tanto la gestión de muestras como los tiempos de entrega de resultados, además de eliminar tareas manuales que desvían al personal de funciones más estratégicas,” añadió el consejero de Sanidad, enfatizando el impacto positivo que estas medidas tienen en la atención al paciente.

Asimismo, se han realizado actualizaciones en otros analizadores pertenecientes a distintas secciones como hematología, coagulación, gasometrías, análisis de orina, autoinmunidad y proteínas, consolidando así el compromiso del Sescam por ofrecer un servicio de salud de calidad a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.