Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Nuevo sistema de alertas por altas temperaturas activado en Castilla-La Mancha a partir de este lunes

Nuevo sistema de alertas por altas temperaturas activado en Castilla-La Mancha a partir de este lunes

TOLEDO, 16 Jun.

Este lunes 17 de junio comienza a operar el innovador sistema de alertas por altas temperaturas en Castilla-La Mancha. El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud tiene como objetivo mitigar los impactos potenciales sobre la salud asociados a las altas temperaturas durante los meses de verano.

La exposición a temperaturas elevadas puede desencadenar problemas de salud, siendo los individuos de edad avanzada y los niños los más susceptibles a estos cambios climáticos. También se identifican como grupos vulnerables a las altas temperaturas las mujeres embarazadas, las personas con afecciones cardiovasculares, respiratorias o mentales, y aquellos con enfermedades crónicas, advierte el Gobierno regional en un comunicado de prensa.

Como es habitual cada verano, se ofrecerá a los ciudadanos información sobre los efectos de las altas temperaturas en la salud, así como los niveles diarios de riesgo por exceso de calor.

Este año se introduce como novedad la inclusión de las zonas de meteosalud en la información proporcionada a partir de este lunes. Esta medida pretende minimizar la exposición a temperaturas extremas naturales y ofrecer recomendaciones de alerta a la población. Las zonas de meteosalud se han establecido teniendo en cuenta las variaciones geográficas significativas para proponer y aplicar medidas de control y protección de la salud.

La delimitación de las zonas de meteosalud se basa en las zonas de predicción meteorológica con climas similares definidas por la Agencia Estatal de Meteorología, ya que los umbrales de riesgo no son homogéneos en todo el territorio. Hasta ahora, se observaban los umbrales de referencia de impacto en la salud por altas temperaturas desde un observatorio en cada provincia.

Con el nuevo sistema, en la provincia de Albacete se establecen tres puntos de medición: en La Mancha albaceteña, en Alcaraz y Segura, y en Hellín y Almansa. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 36,5 grados en La Mancha albaceteña, los 37,7 en Alcaraz y Segura, y los 37,9 grados en Hellín y Almansa.

En la provincia de Ciudad Real se habilitarán cuatro puntos de medición: en los Montes del Norte y Anchuras, en La Mancha de Ciudad Real, en el Valle del Guadiana y en las Sierras de Alcudia y Madrona. Las temperaturas máximas variarán desde los 37,6 grados en el Valle del Guadiana hasta los 39 grados en Sierras de Alcudia y Madrona.

En la provincia de Cuenca se ubicarán tres estaciones de medición: en la Alcarria conquense, en la serranía de Cuenca y en La Mancha conquense. Las temperaturas máximas fluctuarán entre los 36 grados en la Alcarria conquense, los 36,6 en la Serranía de Cuenca, y los 38,3 en La Mancha conquense.

En la provincia de Guadalajara se instalarán medidores en la Serranía de Guadalajara, las Parameras de Molina y la Alcarria de Guadalajara. Las temperaturas máximas se moverán entre los 33,8 grados en las Parameras de Molina, los 34,4 en la Serranía de Guadalajara, y los 36,9 en la Alcarria de Guadalajara.

En la provincia de Toledo, se ubicarán medidores en la Sierra de San Vicente, el Valle del Tajo, los Montes de Toledo y La Mancha toledana. Las temperaturas máximas estarán comprendidas entre los 36,7 grados en la Sierra de San Vicente, los 37,3 en los Montes de Toledo, los 38,9 en La Mancha toledana y los 39,4 en el Valle del Tajo.