Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Padilla insta al PP a clarificar su postura para reanudar las negociaciones del Estatuto y cumplir los compromisos establecidos.

Padilla insta al PP a clarificar su postura para reanudar las negociaciones del Estatuto y cumplir los compromisos establecidos.

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha señalado que la cifra de 33 diputados para una población de dos millones de habitantes resulta "ilógica" y ha instado al Partido Popular (PP) a dar explicaciones sobre su enmienda relacionada con la cantidad de representantes en el Parlamento autonómico, un punto fundamental para reanudar las negociaciones sobre el Estatuto de Autonomía tras las festividades navideñas.

En una entrevista ofrecida a Europa Press, Padilla ha subrayado la importancia de modificar la Ley Marco de la Comunidad Autónoma, actualmente paralizada en su tramitación parlamentaria. Para el Gobierno castellanomanchego, este cambio es crucial, dado que consideran necesaria la elaboración de un nuevo estatuto que amplíe los límites de desarrollo de la región.

La portavoz recordó que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su investidura, destacó la relevancia de este nuevo texto estatutario, asegurando que su elaboración debería contar con el acuerdo de los dos principales partidos: el PSOE y el PP. Sin embargo, Padilla dejó clara su postura respecto a Vox, al considerar que se trata de un partido que busca eliminar el estado de las autonomías, lo que dificultaría cualquier negociación.

Las conversaciones entre los grupos Socialista y Popular habían sido, según Padilla, inicialmente "muy sinceras y leales", con ambas partes acordando la firma de un nuevo texto capítulo por capítulo, hasta culminar en un documento conjunto. Sin embargo, el giro inesperado se produjo cuando el PP presentó una enmienda que proponía una horquilla de entre 25 y 35 parlamentarios, en contraposición al pacto previo que contemplaba un incremento a 59 diputados, lo que generó la sorpresa y desconfianza en el PSOE.

Padilla criticó duramente la intención del PP de conservar la limitación de 33 diputados, impulsada en su momento por Cospedal, calificada por ella como "ridícula", ya que es inferior a la representación que tienen algunos municipios en el país. El hecho de que el Partido Popular decidiera ignorar lo acordado y presentar una enmienda generó desconfianza, lo que motivó la suspensión de la tramitación del Estatuto, según Padilla.

El Gobierno regional ha reiterado su disposición al diálogo y espera reanudar las negociaciones una vez finalizadas las festividades. Padilla insistió en que es indispensable que el PP ofrezca una explicación sobre su cambio de postura para facilitar el retorno a las discusiones. A su juicio, hay evidencias de que la dirección nacional del PP influyó en esta decisión, indicando que fueron "prohibidos" de alcanzar un acuerdo.

La portavoz advirtió que la falta de autonomía del PP impacta negativamente en los ciudadanos de Castilla-La Mancha, especialmente en lo relacionado con la aprobación del Estatuto. Sin embargo, expresó su confianza en que se puedan retomar las conversaciones para llegar a un entendimiento y hacer énfasis en que desde el Gobierno regional se fomentará la colaboración con los demás grupos parlamentarios.

Padilla subrayó que una representación de 33 diputados para dos millones de habitantes "no es razonable", pues limita la representación ciudadana, comparando la situación con ayuntamientos de ciudades como Toledo o Albacete que cuentan con 25 concejales. Aunque la solución depende de los acuerdos entre los grupos parlamentarios, enfatizó que no se puede permitir que la situación permanezca sin cambios.

En un giro hacia el futuro, la también vicesecretaria general del PSOE de Toledo hizo un llamado al líder del PP en la región, Paco Núñez, para que asuma una postura más responsable y esté "a la altura" de las circunstancias. La portavoz del Gobierno autonómico evaluó la relación entre García-Page y Núñez como cordial, a la vez que criticó que "no están a la altura" en momentos críticos.

Padilla argumentó que la actitud del PP ha sido históricamente la de aprovechar las crisis para debilitar al gobierno, enfrentándose a desafíos como la pandemia y la dana. Criticó con vehemencia la tendencia del PP de asegurar que las cosas irán mal en la región, un comentario que consideró poco edificante para un líder político que aspira a gobernar.

Finalmente, recalcó cómo el PP ha acusado constantemente a los diputados nacionales del PSOE de "traicionar" a la región, sugiriendo que la ciudadanía no se deja engañar, especialmente considerando que García-Page volvió a obtener una victoria con mayoría absoluta en las últimas elecciones. A juicio de Padilla, la verdad siempre prevalece y no se puede confundir a la gente. Así, cerró su intervención insistiendo en la necesidad de un diálogo constructivo y responsable por parte de la oposición.