Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Padilla resalta los logros económicos y sociales de C-LM en su balance de 2024, subrayando el compromiso con la igualdad.

Padilla resalta los logros económicos y sociales de C-LM en su balance de 2024, subrayando el compromiso con la igualdad.

TOLEDO, 23 de diciembre. En una reciente rueda de prensa, Esther Padilla, consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha realizado un contundente análisis del año 2024 para la Junta regional, poniendo énfasis en los significativos progresos económicos y sociales que se han experimentado en la comunidad autónoma. Según Padilla, el esfuerzo del Gobierno en cuestiones de igualdad y la lucha contra la violencia de género ha sido una de las prioridades del Ejecutivo regional durante estos últimos meses.

“El año 2024 ha resultado sumamente positivo para Castilla-La Mancha, tanto en términos económicos como sociales. Nos llena de orgullo que nuestra región, que partía de una posición relativamente rezagada en comparación con otras, ha experimentado un gran avance. Desde la llegada de Emiliano García-Page a la presidencia, hemos acelerado nuestro crecimiento sin descansos, incluso en las curvas”, declaró Padilla con una actitud firme y decidida.

La consejera respaldó sus afirmaciones con datos concretos, asegurando que Castilla-La Mancha se encuentra en una trayectoria ascendente, señalando que la región cuenta con más habitantes que nunca en su historia como autonomía y que, según las últimas cifras del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 785.212 personas están actualmente empleadas.

“Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, hemos generado 200.000 nuevos empleos y 70.000 familias han logrado salir de situaciones de riesgo de exclusión social”, enfatizó con convencimiento Padilla.

Además, apuntó que Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento de su PIB, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Este crecimiento supera la media nacional, lo que se refleja en varios indicadores, que incluyen las ventas del sector agrícola, el sector servicios, la producción industrial, la creación de empresas y las exportaciones”, agregó.

Padilla también subrayó que estos indicadores positivos colocan a Castilla-La Mancha por encima de la media nacional en el crecimiento económico, destacando que este avance se da en un entorno de certidumbre y estabilidad, gracias a la constante labor de diálogo con los agentes sociales, con los que se han firmado 30 acuerdos en el tiempo que García-Page ha estado al mando.

En el ámbito social, la portavoz del Gobierno regional mencionó que el compromiso del Ejecutivo se refleja en los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025, con una inversión histórica de 7.125 millones de euros destinada a Sanidad, Educación y Bienestar Social.

También se centró en el esfuerzo del Gobierno para abordar la igualdad y la lucha contra la violencia machista, comentando que, a pesar de los avances, aún persisten problemas graves que exigen atención. “Este año 2024 ha sido trágico, con la pérdida de dos mujeres y tres menores a causa de la violencia machista”, lamentó Padilla, al tiempo que criticó a algunas fuerzas políticas y administraciones por intentar minimizar esta problemática.

Asimismo, resaltó que la defensa de los derechos ciudadanos y la prestación de servicios públicos es un pilar fundamental del Gobierno regional, con especial énfasis en la sanidad y educación públicas, a diferencia de otras comunidades que han retrocedido en este ámbito.

“Este Gobierno ha tenido voz propia y ha sabido levantarla siempre que ha sido necesario para defender los intereses de los castellano-manchegos, ya sea en el Comité Europeo de las Regiones o en la defensa de nuestra financiación autonómica. Hemos luchado para evitar que el aeropuerto de Ciudad Real se convirtiera en un centro de acogida de inmigrantes y hemos solicitado ayudas para las víctimas de la DANA”, apuntó, refiriéndose a la inundación que afectó la región, que calificó como el “aluvión más doloroso del año”.

Padilla también se refirió a las “noticias alegres” que se han producido en 2024, como la consolidación de proyectos en Cuenca y Talavera, el avance del hidrógeno verde en Puertollano, la inauguración de un nuevo hospital en Cuenca, y los logros de los deportistas locales en los Juegos Olímpicos, además del nacimiento de 400 linces ibéricos en la región.

“Este año, la defensa de nuestro agua ha recibido el respaldo de la quinta sentencia favorable, y hemos sido reconocidos como la región con más denominaciones de origen vinícolas. También hemos sobresalido en el sistema de dependencia a nivel nacional”, agregó con satisfacción.

La consejera hizo un rápido recuento de otros hitos importantes, como el cierre del ATC en Villar de Cañas, el centenario de Araceli Hidalgo, la primera persona vacunada contra el COVID, y la ampliación de la presencia institucional de la Junta en redes sociales.

En contraste, Padilla no escatimó críticas hacia el Partido Popular, al que calificó de “decepcionante” por su actuación durante la pandemia y su manejo de la situación tras la DANA. “Una oposición que ha utilizado el sufrimiento ajeno como una herramienta para su propio beneficio”, denunció, refiriéndose al líder del PP en la región, Paco Núñez.

Finalmente, la portavoz del Gobierno hizo hincapié en la amenaza de la desinformación, subrayando la importancia del trabajo de los periodistas en Castilla-La Mancha para proporcionar información veraz y contraatacar las mentiras que intentan socavar la convivencia social.

Con una mirada hacia el futuro, Padilla concluyó que el Gobierno regional tiene “muchas ganas” de seguir trabajando para el año 2025, y recordó que en ese período Emiliano García-Page cumplirá una década al frente del Ejecutivo, prometiendo continuar su labor con la misma fuerza que al inicio para asegurar el progreso de la región.