Padre condenado por homicidio de su hijo en Santa Cruz del Retamar

Padre condenado por homicidio de su hijo en Santa Cruz del Retamar

El acusado N.P. ha admitido los hechos en el juicio que se está llevando a cabo en la Audiencia Provincial de Toledo. El jurado popular lo ha declarado culpable del homicidio de su hijo G.S.P., ocurrido en octubre de 2020 en Santa Cruz del Retamar.

Una vez leído el veredicto, el juicio ha concluido y el acusado se enfrenta a una pena de prisión de entre 10 y 15 años según el Código Penal.

En un principio, la fiscalía acusaba al acusado de asesinato, pero su cambio de declaración confesando su culpabilidad llevó a una modificación en la petición de pena. En lugar de los 25 años iniciales por asesinato con agravante de alevosía, ahora se solicitan 13 años por el delito de homicidio, según lo contemplado en el artículo 138 del Código Penal.

Además de la pena de prisión, la fiscalía también ha pedido que se establezca una medida de libertad vigilada durante 10 años después de cumplir la condena. Esta medida impediría que el acusado se acerque a sus familiares a una distancia de 1.000 metros y que resida en el mismo municipio.

La defensa ha mostrado su conformidad con la modificación planteada por la fiscalía. Sin embargo, la acusación particular y la acusación pública también han aceptado la nueva solicitud de pena, pero han expresado su desacuerdo con la rebaja en las indemnizaciones por responsabilidad civil.

La acusación particular mantiene su solicitud inicial de responsabilidad civil por valor de 94.000 euros para M.A.D. por la muerte de su pareja, 94.000 euros para cada uno de los dos hijos de la víctima, 42.000 euros para L.P. como madre de la víctima y 15.000 euros para N.G.P., hermano del fallecido.

La admisión de culpabilidad por parte de N.P. ha afectado al curso del juicio, causando que los abogados renuncien a la comparecencia de los agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación. Sin embargo, los médicos forenses sí han sido llamados a declarar, ya que la acusación mantenía interés en sus testimonios.

Según los forenses, la autopsia reveló que la causa de la muerte fue una cuchillada en el pecho y no se encontraron otras lesiones. El médico forense ha afirmado que la herida corresponde a un apuñalamiento voluntario, descartando la posibilidad de un accidente. Según él, para causar este tipo de lesiones, el arma blanca debe ser usada con fuerza.

Además, los forenses han ratificado un informe sobre el estado de salud mental del acusado durante la investigación, en el que no se encontraron alteraciones que afectaran sus capacidades en el momento del crimen.

Categoría

Castilla-La Mancha