Pat Andrea y su familia exponen en la Fundación Antonio Pérez con una muestra de gran relevancia histórica.

Pat Andrea y su familia exponen en la Fundación Antonio Pérez con una muestra de gran relevancia histórica.

La Fundación Antonio Pérez está llevando a cabo una exposición titulada 'Pat Andrea, retrato de una familia', donde se destaca la historia de una familia de artistas holandeses. Esta exposición, que comenzó el 4 de agosto y se extenderá hasta el 8 de octubre, muestra el legado artístico del 'abuelo' de la familia, el renombrado pintor Kees Andrea, quien inmortalizó a su familia en la década de los cincuenta en Cuenca.

La exposición se encuentra en las salas temporales de la Fundación Antonio Pérez y reúne el trabajo de los cinco miembros de este linaje artístico: Pat Andrea, Cristina Ruiz-Guiñazú, Mateo Andrea, Azul Andrea y el propio Kees Andrea mencionado anteriormente.

Cada miembro de la familia tiene su propio estilo figurativo, a excepción de Azul, quien prefiere trabajar con materiales y ha creado obras utilizando mantas de salvamento.

En total, se exhiben alrededor de cuarenta obras que se han distribuido entre las sedes de Cuenca y San Clemente.

Según el comisario de la exposición, Alfonso de la Torre, Kees Andrea fue un "conquense nacido en La Haya" que llegó a España en los años 50 con una beca de estudios. Durante su estancia en el país, viajó por diversas localidades captando bocetos que más tarde plasmó en sus lienzos, siguiendo un estilo que captaba el costumbrismo de la época.

Entre los paisajes que se pueden apreciar en la exposición se encuentran la Ciudad Encantada, el río y la ermita de La Fuensanta.

En la presentación de la exposición, Pat Andrea reveló que cuando era niño, escuchar las aventuras de su padre hizo que Cuenca se convirtiera en su "Wonderland", su País de las Maravillas. Por lo tanto, para él es especialmente significativo poder llevar su obra a esta ciudad.

Además, esta muestra supone una especie de "revancha" para Pat Andrea, ya que aunque ha expuesto en lugares prestigiosos como la galería Juana Mordó, hasta ahora no había tenido la oportunidad de protagonizar una exposición institucional.

El crítico de arte Alfonso de la Torre afirmó que esta exposición será una de las más destacadas del año en España y tendrá repercusión internacional. De hecho, el catálogo en español se traducirá al inglés, lo que ampliará su alcance.

Para De la Torre, Kees Andrea fue como "Chagall visitando la Ciudad Encantada" y lo considera parte de ese grupo de artistas extranjeros que, al igual que Fernando Zóbel, han dado a conocer Cuenca al mundo.

También se mencionó el papel que desempeñó el hostelero Alberto Herraiz, un cocinero conquense que reside en París, para que esta exposición se hiciera realidad.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, destacó que esta exposición es una de las principales actividades en la celebración del 50 aniversario de la Fundación Antonio Pérez, que está atrayendo un número récord de visitantes en sus cuatro sedes. Además, se anunció que a lo largo de la legislatura se abrirá una quinta sede en Tarancón.

Categoría

Castilla-La Mancha