Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Portal de Mapas incorpora más de 12.000 elementos patrimoniales de C-LM para agilizar consultas de funcionarios

Portal de Mapas incorpora más de 12.000 elementos patrimoniales de C-LM para agilizar consultas de funcionarios

TOLEDO 22 Oct.

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha implementado un nuevo visor de consultas en el Portal de Mapas de la región, que contiene más de 12.000 referencias del inventario del patrimonio cultural. Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el Gobierno regional y Redeia para la creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) del Patrimonio Cultural regional.

El visor de consultas, presentado en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, muestra los elementos protegidos de forma delimitada y, al seleccionarlos, se despliega una ventana emergente con información adicional que incluye los principales datos sobre esos bienes, según ha explicado la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Este nuevo recurso permite realizar diversas búsquedas de manera rápida y sencilla, incluyendo la provincia, el municipio, el tipo de protección, entre otros criterios. En el caso de los bienes de interés cultural, los bienes de interés patrimonial y los elementos de interés patrimonial, también se podrá acceder a través de un enlace web al Catálogo del Patrimonio Cultural en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.

Es importante mencionar que en una primera fase del convenio se han incluido los datos de los bienes de interés cultural, los bienes de interés patrimonial y los elementos de interés patrimonial, así como los ámbitos de protección y prevención cultural y los siete parques arqueológicos de la región.

Durante el año 2022, se han agregado los elementos patrimoniales de Albacete y Cuenca al SIG, y se espera completar la información con las provincias de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara durante 2023 y principios de 2024.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado la importancia de este SIG del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha como una herramienta fundamental para los funcionarios de Cultura, facilitando la gestión del patrimonio inmueble de la región y mejorando la toma de decisiones y la protección de los bienes culturales.

Por su parte, el secretario general de la Consejería de Fomento, Daniel Corredor, ha expresado que la cartografía es esencial para los poderes públicos, ya que permite evaluar, seguir y diseñar las políticas públicas, además de fomentar la transparencia en la gestión pública.

En la presentación de esta herramienta, estuvieron presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el secretario general de la Consejería de Fomento, Daniel Corredor; y la delegada regional del centro oeste de Redeia, Patricia Crego, junto a otras autoridades.