PP rechaza por completo los presupuestos de 2025, alertando sobre "mayor deuda, déficit e impuestos" en CLM.
TOLEDO, 8 noviembre. El diputado autonómico del Partido Popular (PP) y portavoz adjunto en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha defendido la decisión de su partido de presentar una enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Junta de Comunidades para 2025. Según Serrano, estas cuentas públicas están destinadas a incrementar la deuda, aumentar el déficit, subir los impuestos y disminuir las inversiones, ignorando así los compromisos y proyectos que realmente importan a las localidades de la región. Además, ha señalado que esta situación evidencia un creciente distanciamiento entre el presidente Page y las necesidades de los ciudadanos castellanomanchegos.
Estas declaraciones fueron realizadas por Serrano durante una rueda de prensa llevada a cabo el viernes en las Cortes regionales. El portavoz del PP enfatizó que el Gobierno autonómico repite "sus prácticas habituales" en este nuevo presupuesto, lo que incluye una escasa información sobre las cuentas anteriores y la falta de la llamada Ley de Acompañamiento que acompaña a los presupuestos.
El impacto de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) también fue criticado por Serrano, quien considera que sus efectos deberían ser contemplados en las cuentas del próximo año. El PP ha instado a que se active, de manera inmediata, el Fondo de Contingencia que han solicitado.
Asimismo, ha habido una fuerte crítica hacia la falta de alusión al nuevo modelo de financiación autonómica en el informe económico-financiero, un tema que, según él, se verá seriamente afectado por la negociación bilateral que se ha llevado a cabo para un concierto separatista. Serrano argumenta que esto pondrá en peligro la viabilidad del modelo financiero que se necesita para asegurar el bienestar de los castellanomanchegos.
El portavoz del PP ha hecho hincapié en que estos presupuestos significan una carga adicional en forma de impuestos para los ciudadanos de la región. Se estima que la recaudación en 2025 ascenderá en aproximadamente 300 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,88% en comparación con el año anterior. En particular, la recaudación por impuestos directos aumentará un 13,53%, mientras que los indirectos experimentarán un asombroso crecimiento del 30%.
Además, ha señalado que se han reducido los beneficios fiscales en 16 millones de euros, e introducido un nuevo impuesto, el canon del agua, que a su juicio solo refleja la obsesión recaudatoria del presidente Page. Con estos nuevos tributos, según Serrano, la Junta de Comunidades busca obtener mayores ingresos a expensas de los Ayuntamientos, aumentando las transferencias hacia la Junta en un 537,84% en comparación al año anterior, al tiempo que las transferencias del Gobierno son un 60% inferiores.
En cuanto a las inversiones, Serrano ha calificado los anuncios de inversión como "papel mojado", dado que se repiten sistemáticamente, y además, la mayoría no se ejecuta o se lleva a cabo de manera desproporcionadamente lenta. "De los 370 millones destinados en 2023 se reduce la cifra a 301 millones en este nuevo presupuesto", ha señalado con preocupación.
El PP también ha destacado los recortes en los presupuestos de todas las consejerías, siendo el sector sanitario quien más sufre, con una reducción de casi 70 millones de euros. No se contempla ni la posibilidad de financiar la Carrera Profesional ni se mencionan acciones concretas para modernizar la Atención Primaria, una necesidad urgente que podría ayudar a resolver los problemas de largas listas de espera.
Además, Serrano ha denunciado que los recursos destinados al próximo año para los servicios de ayuda y comida a domicilio son claramente insuficientes. También se reducirá el presupuesto para los Servicios Sociales de Atención Primaria en más de 2 millones de euros y las ayudas a la integración social descenderán en más de medio millón.
En el ámbito educativo, el crédito asignado para 2025 es de un 15,48%, mientras que el compromiso del Gobierno con la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, un anuncio llamativo realizado por Page en julio de 2023, ha desaparecido misteriosamente del presupuesto.
El diputado del PP ha destacado la falta de inversiones en infraestructura, afirmando que no se prevén "cero kilómetros de autovías" y alertando sobre una "nula inversión en logística". También criticó la ausencia de la prometida tarifa plus para autónomos, que Page había prometido en julio de 2023, y que ha quedado fuera de las futuras cuentas.
Las reducciones presupuestarias se extienden también a áreas críticas como Agricultura, Cultura y Deporte, especialmente en un año donde Castilla-La Mancha aún ostenta el título de Región Europea del Deporte.
Por otro lado, los presupuestos llegan en un contexto marcado por la propuesta de armonización fiscal de García-Page, una medida que, según Serrano, no busca disminuir la carga fiscal en Castilla-La Mancha ni en el resto del país, sino que pretende aumentar los impuestos, penalizando a aquellos que manejan bien los recursos y favoreciendo a los gestores mediocres.
Finalmente, Serrano subrayó que en la última década, el Gobierno regional ha fallado en su objetivo de elevar Castilla-La Mancha a una posición de mayor competitividad y prosperidad. Velar por un futuro mejor parece un anhelo distante con unos presupuestos que, según él, son un eco de los nueve anteriores: “más deuda, más déficit, más impuestos y menos inversiones”.
Lamentó que la evolución de la economía regional es "menos dinámica" que en el resto del país, siendo casi tres veces más débil. En un contexto alarmante, agregó que la carga fiscal que deben asumir los castellanomanchegos se encuentra entre las más altas de España y que la comunidad ha caído a la 15ª posición en competitividad en los últimos siete años, comparado con la 11ª que ocupaba anteriormente, dejando a más de 660.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión social.
Sobre el déficit, Serrano señaló que, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), los presupuestos del ejercicio 2024 cerrarán con un déficit del 0,3%, una cifra que ha empeorado constantemente a lo largo del año, alejándose del objetivo de déficit cero que el Gobierno se había encargado de establecer. La AIReF proyecta un déficit del 0,4% para los presupuestos de 2025, lo que sería cuatro veces más de lo que estima el Ejecutivo regional, concluyó Serrano, reafirmando su postura adversa hacia estos presupuestos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.