Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PP y PSOE llegan a un acuerdo en la comisión de presupuestos para aumentar el crédito destinado a la DANA.

PP y PSOE llegan a un acuerdo en la comisión de presupuestos para aumentar el crédito destinado a la DANA.

En un giro significativo en las Cortes regionales, el Grupo Parlamentario Popular (PP) ha decidido retirar un total de 15 enmiendas que solicitaban un plan de reconstrucción para los municipios afectados por la última catástrofe, cuantificando esta retirada en un monto total de 100 millones de euros. Esta decisión surge tras un acercamiento con el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), que ha permitido que ambos grupos alcancen un consenso en lo que respecta al crédito destinado a mitigar los efectos de la DANA.

Durante la discusión, el diputado del PP, Santiago Serrano, tomó la iniciativa al proponer una enmienda transaccional a la número 45 presentada por el PSOE. La enmienda sugiere incrementar en 5 millones de euros el nuevo 'Fondo de Planes de Recuperación DANA 2024', elevando su dotación de 20 a 25 millones. Esta propuesta ha sido bien recibida por el PSOE, que ha aceptado su incorporación a las negociaciones presupuestarias.

Con la aceptación de esta enmienda, el PP ha manifestado su intención de retirar las mencionadas 15 enmiendas relacionadas con la DANA. Este movimiento se produce como parte de un acuerdo que implica la aceptación por parte del PSOE de la enmienda número 12 del PP, que busca ampliar el crédito del nuevo Fondo DANA 2024. Serrano enfatizó que el objetivo de ambas formaciones es 'alcanzar un consenso sobre los problemas más urgentes' que enfrenta la región.

El diputado socialista Fernando Mora ha expresado su apoyo a la propuesta del PP, destacando que la ampliación del crédito para el Fondo de la DANA 2024 será decisiva para 'ayudar a solventar los problemas derivados' de esta crisis y asegurar que no falten recursos para atender las consecuencias de lo que ha sido un catastrófico evento climático.

Mora también subrayó la importancia de dar un ejemplo a los ciudadanos en tiempos de crisis, resaltando que 'llegar a un acuerdo' debe ser la prioridad, más allá de cualquier otra agenda política. Su posición se alineó con la de sus compañeros socialistas al afirmar que este tipo de acuerdos demuestran un compromiso real con los problemas de la ciudadanía y alejan la demagogia del debate político.

En otra línea, Mora ha ofrecido negociar enmiendas adicionales, como la número 51 del PP, que aumentaría la partida para agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de 100.000 a 200.000 euros, una propuesta que también fue aceptada por su homólogo del PP, Santiago Serrano.

En contraste, el diputado de Vox, David Moreno, ha presentado la única enmienda de su grupo político, proponiendo que todos los gastos políticos innecesarios de la Junta se redirijan hacia las necesidades reales de las familias de la región. Moreno ha criticado la existencia de 'duplicidades' que considera 'ineficaces y superfluas', con un estimado de más de 200 millones de euros que deberían destinarse a quienes han sufrido la pérdida de sus hogares a causa de la DANA, reclamando 'respuestas inminentes y eficaces'.

El tercer bloque de discusiones ha estado marcado por cuatro enmiendas del PP, donde Tania Andicoberry ha defendido la importancia de dotar a los ayuntamientos con 3 millones de euros para políticas de igualdad y protección familiar, además de un plan de maternidad de 12 millones y apoyo a la mujer rural. Sin embargo, la diputada socialista Charo García Saco ha criticado estas propuestas, tildándolas de repetitivas y no actualizadas, que parecen más adecuadas para 'el tuit y el reel', que para una verdadera asistencia a la ciudadanía.

La intervención de Vox en este ámbito también ha puesto el foco en la necesidad de alegar sobre el gasto político innecesario, a lo que el presidente de la comisión, Juan Antonio Moreno Moya, ha instado a centrarse en las enmiendas específicas en discusión y a evitar valoraciones generales del presupuesto.

Finalmente, el cuarto bloque de enmiendas del PP, compuesto por un total de 373 propuestas, incluye proyectos como planes de choque para mejorar la educación, iniciativas para la educación temprana, y ayudas al deporte femenino. Sin embargo, Paloma Jiménez del PSOE ha dudado de la viabilidad de estas enmiendas, ya que considera que 'no aportan nada nuevo' al debate presupuestario, limitándose a un 12 por ciento del total destinado a educación. David Moreno, de Vox, ha mostrado intención de apoyar algunas enmiendas del PP, dado su interés por mejorar la asignación de fondos en este sector.