Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

PP y PSOE reanudarán la reforma del Estatuto después de Navidad; Bellido considera oportuno que se materialice a mitad de legislatura.

PP y PSOE reanudarán la reforma del Estatuto después de Navidad; Bellido considera oportuno que se materialice a mitad de legislatura.

TOLEDO, 26 de diciembre. En un reciente informe proporcionado a la prensa, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha revelado que tras el periodo festivo de Navidad, los partidos PP y PSOE tienen la intención de reanudar sus conversaciones con el fin de avanzar en la tan esperada reforma del Estatuto de Autonomía de la región, una negociación que quedó en pausa el pasado noviembre.

Bellido expresó su confianza en que ambos partidos se encontrarán pronto después de las festividades y que harán un esfuerzo genuino por llegar a un consenso. “Me consta que están en disposición de verse inmediatamente después de este periodo de descanso navideño, y espero que hagan esfuerzos por encontrar una solución que beneficie a todos”, declaró ante los medios en la sede del Parlamento autonómico.

En cuanto a los tiempos adecuados para que esta reforma pueda concretarse, el presidente subrayó que lo “ideal” —aunque no “obligatorio”— sería que la propuesta se aprobara en el ecuador de la legislatura para su posterior discusión en el Congreso de los Diputados.

El acuerdo que había sido considerado como “cerrado” para la reforma se desaceleró debido a que surgieron “discrepancias” desde la sede nacional del PP, lo que llevó a que la negociación quedara en suspenso. A pesar de ello, Bellido hizo un llamado a priorizar los intereses de Castilla-La Mancha y a que ambos partidos regionales logren convencer a sus homólogos nacionales, enfatizando que deben dejar de lado “lealtades que a menudo se convierten en corsés para los partidos políticos”.

En la misma línea, el presidente de las Cortes abordó la cuestión del número de diputados regionales, vinculado a la reforma de la Ley Electoral. Consideró este aspecto como un “argumento legítimo”, aunque insistió en que no debería convertirse en un obstáculo para la negociación. “Confiamos en que podamos encontrar la manera de sortear este inconveniente”, afirmó.

Bellido también aportó datos relevantes sobre la representación parlamentaria, mencionando que Castilla-La Mancha cuenta con 33 diputados para una población de 2,1 millones, mientras que el País Vasco, con una población de 2,2 millones, tiene 75 diputados, y Canarias, también con 2,2 millones, tiene 70. Según Bellido, bajo esta lógica, el número de diputados en Castilla-La Mancha no superaría el límite de 59 establecido en las negociaciones, que, cabe recordar, se planteó por iniciativa del PP.

Adicionalmente, destacó que la reforma del Estatuto también se relaciona con el Reglamento de la Cámara regional, abarcando cuestiones como el control del Gobierno y del presidente autonómico, así como un “mejor ajuste” en los temas a abordar en el Parlamento. “Tan pronto como se apruebe el nuevo Estatuto, procederemos con la tramitación del Reglamento correspondiente”, expresó.

Por último, Bellido fue cauteloso al abordar el contexto nacional respecto a la posibilidad de llegar a grandes acuerdos, aunque mostró confianza de que no habrá oposición al proceso de reforma del estatuto regional en el Congreso, recordando que en la última década han sido aprobados más de una docena de estatutos en la cámara baja.