PSOE espera que el PP retome el diálogo en 2025 para avanzar el Estatuto, señalando la falta de representación de C-LM.
CIUDAD REAL, 2 de enero. En un reciente giro de los acontecimientos políticos en Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, portavoz del PSOE en las Cortes de la región, ha expresado su firme anhelo de que el Partido Popular retome el diálogo en este venidero 2025. Su objetivo es la creación de un nuevo estatuto de autonomía que se adapte a las necesidades actuales de la comunidad, ya que, según ella, las bases legislativas deben ser actualizadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Durante una entrevista con Europa Press, Abengózar manifestó su esperanza de que las negociaciones para la reforma del Estatuto avancen, especialmente tras la enmienda presentada por el PP, que propone un límite de entre 25 y 35 diputados, en contraposición con los 59 que defienden los socialistas. Esta situación ha generado un intenso debate en el ámbito político regional.
La parlamentaria socialista argumenta que Castilla-La Mancha está "infrarrepresentada" en su parlamento autonómico, donde actualmente solo se cuentan 33 diputados, lo que, según ella, impide una adecuada representación de la diversidad socio-territorial del lugar. Con una comparación reveladora, Abengózar hizo notar que "es incomprensible que un parlamento como el de Galicia, que tiene un tamaño territorial mucho menor, disponga de más diputados que el nuestro. Incluso hay comunidades uniprovinciales que tienen más representación."
Abengózar también abordó con preocupación el pequeño liderazgo del Partido Popular de Castilla-La Mancha bajo la dirección de su presidente, Paco Núñez, al que acusa de estar subordinado a las decisiones de Génova. Esta situación, afirmó, ha complicado las negociaciones en torno a la reforma del Estatuto. "Es evidente que el PP de Castilla-La Mancha carece de liderazgo y no sabe defender a esta región ante los intereses nacionales de Génova", aseguró.
A pesar de sus críticas, Abengózar confía en que el año 2025 traerá consigo la oportunidad de retomar el diálogo y aprobar un nuevo Estatuto que represente las verdaderas necesidades de la sociedad castellanomanchega actual.
En otro orden de cosas, mirando hacia el próximo Congreso Regional del PSOE, programado para el 18 y 19 de enero en Toledo, la portavoz reveló que Emiliano García-Page se perfila como "líder indiscutible", dado que ha sido el único candidato en presentarse para la Secretaría General del PSOE en la región. Abengózar subrayó que no ha habido oposición ni freno en este proceso, resaltando el respeto y reconocimiento de todos hacia la capacidad de trabajo y visión de García-Page para la región.
Asimismo, la portavoz socialista mencionó que el Congreso servirá para consolidar un programa político que define el futuro del PSOE en Castilla-La Mancha, abarcando prioridades sociales, económicas y territoriales. A pesar de las críticas que ha recibido García-Page, tanto por parte de opositores internos como externos, Abengózar defendió su coherencia y valentía, destacando su compromiso de priorizar los intereses de la región por encima de los intereses partidistas.
En cuanto a los logros legislativos del 2024, Abengózar realizó un balance positivo, haciendo especial énfasis en la modificación de la Ley de Violencia de Género, que ha incrementado las ayudas para los huérfanos víctimas de la violencia machista, así como en la reforma de la Ley de Aguas, que alinea la normativa regional con los estándares europeos.
De cara a 2025, la portavoz también resaltó la importancia de la ley de simplificación administrativa, cuya tramitación parlamentaria comenzará en el primer semestre del nuevo año. Esta norma, según Abengózar, tiene como objetivo eliminar las "trabas burocráticas" que dificultan la instalación de empresas, consolidando a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para la inversión.
Por último, destacó que los presupuestos para el próximo año ya han sido aprobados, lo que garantiza un comienzo del 2025 con estabilidad institucional y financiera. "Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas que empieza el año con sus cuentas aprobadas. Esto refleja claramente el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo, la recuperación económica y es un indicativo sólido de estabilidad política", concluyó Abengózar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.