PSOE propone mejoras viales y planes de emergencia para municipios en enmiendas a Diputación de Toledo.
![PSOE propone mejoras viales y planes de emergencia para municipios en enmiendas a Diputación de Toledo.](https://cronicacastillalamancha.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwOTEzMzc1OV84MDAuanBn.webp)
TOLEDO, 9 de diciembre.
El Grupo Socialista ha presentado un conjunto de 16 enmiendas a los presupuestos de la Diputación de Toledo, resaltando la necesidad de invertir en diversas áreas clave para los municipios. Entre estas propuestas, destacan la inversión de 2,2 millones de euros para la rehabilitación de caminos, 2,1 millones destinados a que los ayuntamientos más pequeños adquieran maquinarias pesadas y 500.000 euros para la actualización de los planes de emergencia en los municipios, una acción crítica ante los desafíos que presentan fenómenos climáticos como las recientes "danas".
La portavoz del PSOE, Tita García Élez, explicó los detalles de estas enmiendas en una reciente rueda de prensa, subrayando que su objetivo es modificar la asignación de recursos, que en total ascienden a 11 millones de euros. Se destacó en particular la importancia de la cantidad de 500.000 euros, que los socialistas pretenden destinar no solo a la creación de nuevos planes, sino también a la implementación de obras necesarias derivadas de estos planes.
Otra de las propuestas significativas incluye el aumento de la partida destinada a mejorar la capacidad de gasto corriente de los ayuntamientos, sugiriendo elevarla de 15 a 18 millones de euros. Esta medida es vista como vital para ayudar a los gobiernos locales a cumplir con sus responsabilidades de servicio a la comunidad, especialmente en tiempos de dificultad económica.
Para financiar este incremento, el grupo propone restar tres millones del plan de residuos, originalmente fijado en cuatro millones, argumentando que muchos ayuntamientos ya han asumido el aumento de esta carga y que, por lo tanto, es innecesario destinar fondos adicionales a este respecto.
En el ámbito de la gestión de residuos, el PSOE ha renovado su solicitud para que se restituya a los ayuntamientos afectados por la DANA de 2022 el 50% de los costos incurridos en la gestión de los residuos. Específicamente, García Élez criticó que, hasta la fecha, los recursos prometidos no han llegado a las corporaciones locales que se vieron impactadas.
Adicionalmente, el grupo socialista ha planteado la necesidad de que la Diputación habilite fondos para climatizar centros educativos, donde se sostiene que el 85% de la financiación proviene de fondos europeos a través del Gobierno regional, pero que queda un 15% que, a su juicio, debería ser cubierto por la institución provincial.
Asimismo, en otras enmiendas, los socialistas instan al Gobierno a reactivar la Oficina de Innovación Rural en la comarca de la Jara, que brindaba apoyo a 22 pueblos, y a equipar el Centro de Interpretación de Ciudad de Vascos con paneles audiovisuales, señalando que este espacio, tras un año en manos del ayuntamiento, aún no está operativo como se debería.
El grupo también propuso que la Diputación centralice la adquisición de mobiliario urbano para sus municipios, técnica que demostró ser efectiva en administraciones anteriores, lo que permitiría un ahorro significativo en costos. Además, sugieren la recuperación del programa 'Dipudeportivo' y la mejora de los recursos para las brigadas de mantenimiento del gobierno provincial, esencial para la conservación de infraestructuras viales. En este marco, se propone destinar 100.000 euros a la creación de miradores y observatorios de aves, dado que en la última convocatoria 29 ayuntamientos no pudieron participar por falta de recursos.
Las asignaciones para iniciativas de Igualdad también han sido objeto de enmienda, con una propuesta para aumentar la dotación de 80.000 a 100.000 euros. García Élez señaló que la ejecución de esta partida ha sido deficiente y urgió a no solo incrementarla, sino a asegurar su uso efectivo en proyectos concretos. Además, exige que se aumenten los fondos dedicados a programas para víctimas de trata y explotación sexual de 30.000 a 40.000 euros, lamentando que estos recursos también han estado subutilizados.
En el ámbito social, el grupo del PSOE ha instado al Gobierno a reactivar el convenio de emergencia social con Cruz Roja. García Élez respaldó esta propuesta mencionando que durante la última cobertura, más de 1.108 familias recibieron apoyo fundamental a través de estas ayudas. Si bien no se opone a los convenios con otras entidades, destaca la importancia de Cruz Roja por su eficacia en la entrega de asistencia.
Finalmente, la portavoz socialistas se mostró optimista respecto al presupuesto del próximo ejercicio, que cuenta con una sólida capacidad financiera gracias a la incorporación de aproximadamente 25 millones de euros provenientes del IRPF. García Élez expresó su esperanza de que el equipo de Gobierno acepte sus enmiendas y busque el consenso necesario, considerando que en Toledo una gran parte de los municipios está bajo la gestión del PSOE, lo cual debería facilitar el diálogo y el acuerdo.
En otro tema, cuando se le preguntó sobre la nueva imagen institucional, García Élez manifestó que al grupo le resulta difícil identificarse con el nuevo logo, aduciendo que no refleja adecuadamente la esencia de la provincia de Toledo. A pesar de reconocer el trabajo técnico que hay detrás, cree que las prioridades en este sentido deberían haber sido distintas, subrayando que existen numerosas áreas que requieren atención.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.