Pueblos Vivos alerta sobre la falta de agua potable en Salmeroncillos de Abajo debido a la contaminación por nitratos.
CUENCA, 5 de diciembre.
La Asociación Pueblos ha levantado la voz sobre la crítica situación que enfrenta la pequeña localidad conquense de Salmeroncillos de Abajo, que cuenta con una población de apenas 98 habitantes. Durante los últimos dos años, este municipio ha estado lidiando con un serio problema de contaminación por nitratos en su agua potable, lo que ha llevado a sus residentes a recurrir al agua embotellada tanto para cocinar como para beber.
De acuerdo con la última evaluación oficial emitida por el Sistema Nacional de Aguas de Consumo (Sinac) del Ministerio de Sanidad, realizada por el laboratorio Labaqua Alicante, los niveles de nitratos han alcanzado la alarmante cifra de 128 miligramos por litro. Esto contrasta con el límite máximo legal establecido en 50 miligramos, según informa la Asociación Pueblos Vivos a través de un comunicado de prensa.
Estos niveles de nitratos han experimentado un aumento notable en comparación con el año anterior, donde los análisis indicaron 72 miligramos por litro. Además, se había detectado la presencia de enterococos y Escherichia coli, bacterias que comúnmente se asocian con la contaminación fecal, ya sea de personas o de ganado. Aunque el problema relacionado con las bacterias ha sido resuelto, la cuestión de los nitratos persiste sin solución.
Pueblos Vivos Cuenca ha presentado una solicitud a la Junta de Comunidades para que lleve a cabo una inspección exhaustiva que asegure que se cumplen las normativas vigentes sobre la calidad del agua.
La asociación ha indicado que la única forma efectiva de detectar el origen de la alta concentración de nitratos sería realizar un análisis multi-isotópico, un procedimiento poco común entre los ayuntamientos por su elevado costo. Sin embargo, este tipo de análisis es fundamental para identificar la fuente de la contaminación.
En este contexto, se destaca que en 2021 la Consejería de Desarrollo Sostenible llevó a cabo un estudio titulado "Caracterización de las fuentes de contaminación de aguas subterráneas y superficiales mediante técnicas multi-isotópicas en Castilla-La Mancha", que determinó que la principal causa de contaminación se debe a prácticas agrícolas que utilizan fertilizantes químicos y la acumulación de purines de ganado.
Con respecto a Salmeroncillos, el Instituto Geológico y Minero ha señalado que la captación del agua para consumo se realiza desde un acuífero de naturaleza superficial, lo que lo hace extremadamente vulnerable a la contaminación. Además, este acuífero se encuentra a solo 150 metros de una balsa de purines proveniente de una explotación porcina. La Asociación Pueblos ha hecho hincapié en que esta balsa de purines, que está situada a tan solo 131 metros de distancia del pozo de captación de agua que abastece al municipio, podría estar directamente relacionada con la creciente problemática de nitratos en el agua potable de Salmeroncillos de Abajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.