CIUDAD REAL, 6 Feb.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, animó este lunes a las familias castellanomanchegas a formar parte en el desarrollo de admisión de alumnado para el próximo curso 2023-24 que, en su intérvalo de tiempo ordinario, se ha iniciado el día de hoy y concluirá el próximo 28 del mes vigente y en que la Junta de Comunidades oferta un total de 132.633 plazas.
La consejera se pronounció de este modo instantes antes de conocer las proyectos de rehabilitación del gimnasio del IES 'Profesor Juan de Ávila' de Ciudad Real, donde estuvo acompañada, entre otros muchos, por los encargados de la Junta de Comunidades y de Educación en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo y José Costoso; el directivo general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; tal como por la teniente de alcalde de Ciudad Real, Pilar Zamora; y la directiva de este centro educativo, Prado Alba, informó la Junta en publicación oficial.
De las 132.633 plazas ofertadas para conseguir una plaza en un centro público o concertado de la zona, 30.944 corresponden al Segundo Ciclo de Educación Infantil; 44.173, de Educación Primaria; 35.713, de Educación Secundaria y 21.803 a Bachillerato.
Las peticiones deberán ser presentadas, predominantemente, de manera electrónica, a través de la cumplimentación y el envío telemático del formulario que va a estar libre en la interfaz didáctica 'Enseñanmos CLM'.
Una vez terminado el desarrollo ordinario, las familias van a tener otras datas resaltadas en el calendario. Éstas, ha detallado la consejera, van a ser la de la publicación del baremo provisional, el día 20 de abril; la de la adjudicación provisional, el 2 de junio; y la de la adjudicación determinante, el 29 del mismo mes.
Para aquellas familias que no logren concurrir en el período ordinario, van a contar con un período increíble que se desarrollará desde el 15 de junio.
La información del desarrollo va a estar libre en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha. En dicho portal, asimismo se publicará una guía informativa con las claves y los puntos mucho más relevantes, la que se mandará a todos y cada uno de los centros académicos de la zona. Todo esto va a quedar complementado con una campaña en comunidades, donde se va a ir comunicando a las familias de los pormenores y las datas mucho más importantes.
Por lo relacionado a las proyectos de rehabilitación del gimnasio del IES 'Maestre Juan de Ávila', la consejera explicó que han supuesto una inversión de 317.000 euros y han consistido en la subsanación de los deterioros y humedades que ya están; el acuchillado, limado y embarnizado del suelo de parqué de la pista polideportiva; tal como la reestructuración completa de los vestuarios en donde se cambiaron el saneamiento y donde se han incluido aseos alcanzables.
Por otro lado, se han revestido las testeras para resguardarlas y acrecentar su durabilidad; se ha reparado y lacado la cubierta en otro color, dando una imagen completamente renovada a la edificación.
Este gimnasio tomó el nombre de la maestra de Educación Física del centro, Prado Pilar Martínez, que murió últimamente.
Esta no es la única actuación que se ha realizado en este centro, ha señalado Rodríguez, que ha señalado que "durante esta legislatura se han designado mucho más de 500.000 euros a distintas novedades y dotaciones en exactamente el mismo".
Además de la rehabilitación del gimnasio, se han acometido el acondicionamiento de la pista deportiva, proyectos de disponibilidad, tal como libramiento para instalación de placas fotovoltaicas, equipamiento informático y deportivo y material bibliográfico o para inclusión didáctica.
Tras esta visita, la consejera se ha alejado al IES 'Atenea' donde, adjuntado con el directivo del centro, Paulino Menchén; y el resto de autoridades, han visitado las proyectos de cubrición de la pista deportiva situada en la región oeste del centro educativo Se trata de una pista polideportiva de dimensiones exteriores 44,5 por 24 metros, que han supuesto una inversión de 180.500 euros.
En este centro, desde 2019 hasta hoy, se han invertido 415.600 euros en actualizaciones. Además de la cubrición de la pista, se han acometido proyectos de reforma, novedades energéticas, substitución de luminarias, y dotación de equipamientos informáticos y equipamientos tecnológicos para Formación Profesional.