Sánchez Vicario destaca la importancia de las cuatro escuelas de tenis en silla de ruedas de Toledo y anhela su expansión.
TOLEDO, 9 de diciembre. El renombrado extenista Emilio Sánchez Vicario ha destacado la importancia y el impacto positivo que han tenido las cuatro escuelas de tenis en silla de ruedas establecidas en Toledo. Su objetivo es claro: buscar la obtención de más recursos para poder expandir y mejorar estas iniciativas.
La reflexión de Vicario se produjo durante un evento realizado el lunes en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, donde participó en una Masterclass de Tenis Adaptado junto a Mónica Alcobendas, directora del centro. Este encuentro no solo sirvió para promover el deporte adaptado, sino también para visibilizar el esfuerzo que estas escuelas han implicado en la comunidad.
Recordando los inicios, Vicario mencionó que la primera escuela de tenis en silla de ruedas en Toledo fue inaugurada hace 12 años, gracias a la colaboración con Parapléjicos. Su satisfacción es evidente al ver que, actualmente, existen tres escuelas adicionales: dos asociadas a Parapléjicos y dos más en colaboración con la asociación Down, lo que refleja un crecimiento significativo en la oferta de actividades deportivas adaptadas.
Desde la Fundación Emilio Sánchez Vicario, se considera un "honor" haber mantenido un vínculo tan fuerte a lo largo de los años, con la misión de permitir que jóvenes con lesiones puedan reorientar sus vidas y encontrar esperanza a través del deporte, con el sueño de incluso convertirse en profesionales en el futuro.
"Después de 12 años, nuestra esperanza es continuar por mucho más tiempo para brindar más oportunidades a una mayor cantidad de jóvenes. El deporte no solo les permite vivir mejor, sino que también representa el primer paso en su proceso de reintegración tras salir del hospital", subrayó Vicario, enfatizando el poder transformador del deporte en la vida de estas personas.
En una conversación con los medios, Vicario también mencionó el caso de un joven proveniente de Sevilla que ha alcanzado el nivel profesional en tenis en silla de ruedas, así como otros competidores que han logrado representar a España en competiciones nacionales, lo que subraya el éxito del programa.
La directora del Hospital de Parapléjicos, Mónica Alcobendas, resaltó la relevancia de esta iniciativa en el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del centro. "Durante cinco décadas, hemos estado dedicados a apoyar a quienes padecen lesiones medulares y a sus familias, facilitando su adaptación a una nueva vida", afirmó.
En este contexto, el deporte se erige como una herramienta crucial no solo en el ámbito terapéutico, sino también en la integración social. Alcobendas destacó con orgullo la trayectoria de la escuela de tenis en silla de ruedas que, gracias al esfuerzo de la Fundación Emilio Sánchez Vicario, ha revolucionado la vida de muchos.
Silvia Ceruelo, directora médica del hospital, recordó cómo hace 12 años la figura de Sánchez Vicario se unió al proyecto, que ha transformado significativamente la vida de numerosos pacientes. "El tenis no solo ofrece una vía de rehabilitación física, sino también un camino para recuperar la confianza y la autoestima, permitiendo a muchos retomar la normalidad en sus vidas. El impacto de esta colaboración ha sido verdaderamente inspirador", agregó Ceruelo.
Finalmente, enfatizó que centenares de deportistas han encontrado en el tenis no solo un deporte, sino una verdadera pasión que les impulsa a superar obstáculos y alcanzar objetivos que solían parecer imposibles. "La dedicación y el compromiso de Emilio han sido fundamentales para el éxito de este proyecto, tanto a nivel nacional como internacional", concluyó, expresando su sincero agradecimiento al extenista por su continuo apoyo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.