TOLEDO, 26 de diciembre. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha tomado una decisión importante al aprobar provisionalmente el Estudio Informativo relacionado con el nuevo trazado del tramo Madrid-Oropesa de la línea de alta velocidad que aspira a conectar con Extremadura. Este estudio ha sido sometido a un proceso de información pública y a la consideración de las administraciones locales, lo que subraya la transparencia de este proyecto vital en la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.
En el contexto de una reunión celebrada entre el ministro Óscar Puente y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se detalló que el proyecto seleccionado para el municipio preservará la centralidad y el carácter histórico de la actual estación de tren. La propuesta incluye un recorrido que respeta el casco urbano monumental de la ciudad y contempla la construcción de un viaducto que atravesará el río Tajo, diseñado con una cota reducida para no obstaculizar las vistas. Este viaducto, además, se ajusta a las condiciones necesarias para su declaración como Patrimonio Mundial.
La transformación de la estación central de Toledo es otra de las decisiones claves del proyecto, que pasará a ser una estación pasante y multimodal. Esto no solo optimizará el trazado cuando la línea cruce la capital de Castilla-La Mancha, sino que permitirá incrementar las frecuencias de los servicios que conectan Toledo con Madrid y otras ciudades cercanas. También se incorporará un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia, según un comunicado oficial del Ministerio.
Con la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado, se inicia un trámite indispensable para enviar el estudio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este es un paso significativo en la fase de tramitación que llevará a la aprobación definitiva del estudio, un proceso fundamental para el desarrollo de la infraestructura.
El Estudio Informativo abarca nuevas propuestas de trazado de la línea tanto en el municipio de Toledo (Tramo I) como en Torrijos (Tramo II), donde se prevé una inversión que supera los 1.000 millones de euros. Este esfuerzo financiero es indicativo de la importancia del proyecto para la región y su futuro desarrollo.
Es imperativo destacar que, en respuesta a alegaciones recibidas durante el proceso de información pública del estudio anterior, se han considerado y analizado alternativas que realizan modificaciones significativas al trazado originalmente propuesto. Esto ha sido necesario para redactar este nuevo estudio informativo que se encuentra ahora en análisis.
Las alternativas que se están examinando incluyen vías dobles y ancho de vía estándar. En el Tramo I, la Alternativa Toledo Central comprende la adición de las vías de alta velocidad desde la estación actual, reconfigurando los andenes existentes. Se ha planeado también un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia, lo que enriquece la conectividad de la zona.
En lo que respecta a la Alternativa Toledo Exterior dentro del Tramo I, se ha delineado la creación de una nueva estación en el mencionado polígono, que incluirá vías de apartado y andenes laterales, mientras que la estación original se mantendrá sin cambios.
Continuando con la estructura del proyecto, el Tramo II se definirá bajo la denominación de Alternativa Variante de Torrijos, garantizando la compatibilidad con las alternativas del tramo anterior. Esta fase también contempla la inclusión de un puesto de adelantamiento y estacionamiento técnico.
Según lo señalado por expertos, la opción considerada más eficiente sería, en el Tramo I, la alternativa Toledo Central, mientras que en el Tramo II, se inclinaría hacia la alternativa Variante de Torrijos, dos propuestas que maximizan el cumplimiento de los objetivos planteados.
Además, se ha integrado un estudio de impacto ambiental para analizar los posibles efectos que las nuevas alternativas podrían provocar en el entorno natural. Este enfoque evidencia un compromiso por parte de las autoridades para salvaguardar el medio ambiente mientras se avanza en la infraestructura.
Con el visto bueno provisional de este nuevo estudio informativo, se despejan los caminos para todos los tramos de la línea que cruzan Castilla-La Mancha, reafirmando así la intención del Ministerio de avanzar en la línea de alta velocidad hacia Extremadura, y asegurando a la vez la reducción de impactos medioambientales.
La traza Madrid-Oropesa se ha dividido en cuatro subtramos dada la extención del proyecto, siendo el Tramo III el que transita por Talavera de la Reina y el Tramo IV el que abarca Oropesa. Durante una actualización informativa el 16 de diciembre, se comunicó que se estaba avanzando en la solución para el paso por Talavera, lo que ha facilitado que el expediente sea enviado nuevamente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el propósito de retomar de inmediato la evaluación de impacto ambiental de los tramos III y IV.
La línea que se establece entre Madrid y Oropesa, que contará con doble vía electrificada y ancho estándar, promete un notable incremento en la calidad y eficiencia de los servicios ferroviarios, además de garantizar la continuidad con el resto de los tramos del corredor ferroviario entre Madrid y Extremadura, donde ya se están realizando obras en el tramo Talayuela-Plasencia y se encuentra en servicio el trayecto que conecta Plasencia con Badajoz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.