En la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), las secciones sindicales de CSIF, CCOO, STE y UGT han expresado su preocupación por las políticas implementadas por el equipo de Gobierno de la universidad. Según las críticas sindicales, el programa Docentia está sometiendo al personal docente e investigador (PDI) a un riguroso y desproporcionado régimen de control, algo que no se aplica al profesorado de otros niveles educativos ni siquiera en la enseñanza obligatoria.
Estas organizaciones sindicales rechazaron el Plan Docentia debido a la falta de negociación en un documento que afecta a las condiciones laborales del PDI. Entre las razones para rechazarlo, se mencionan la complejidad excesiva, el incremento de la burocracia y el control y desconfianza adicionales.
Además, denuncian que este programa ha llevado a un aumento desmesurado de las visitas de los inspectores de servicios, y ahora se promueve el uso de la nueva aplicación RAD (Registro de Actividad Docente), lo cual ha generado malestar y pérdida de tiempo para gran parte del PDI.
La aplicación Docentia es una herramienta informática que registra y controla todas las actividades del profesorado, incluyendo clases, prácticas y tutorías, entre otras. Sin embargo, los profesores han presentado numerosas quejas sobre la aplicación, especialmente en relación con el control de presencia en el aula. Temen que la no utilización de la aplicación tenga consecuencias negativas, incluso en el cobro del Incentivo de la Calidad Docente.
Las secciones sindicales argumentan que el RAD y el control obsesivo sobre el PDI no contribuyen a la calidad docente. Por el contrario, consideran que este control excesivo puede ser contraproducente, ya que la mayoría del profesorado cumple estrictamente con sus horarios y además dedica numerosas horas fuera de ellos a actividades indispensables para el funcionamiento de la universidad.
Además de cuestionar la utilidad de RAD, los sindicatos también plantean preocupaciones sobre su cumplimiento con la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. En caso de que la aplicación continúe en funcionamiento, amenazan con elevar el asunto a la Agencia Española de Protección de Datos y denunciar los hechos ante la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Por último, las organizaciones sindicales exigen al Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación que retire la aplicación del Programa Docentia. Además, solicitan que si existe un interés en controlar al personal, se haga de acuerdo con la normativa vigente y con el consenso de todos los colectivos universitarios afectados, incluyendo profesores, alumnos y organizaciones sindicales.