TOLEDO, 22 Sep. - El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, ha hecho un llamamiento al Gobierno regional para avanzar en las negociaciones que permitan habilitar los conciertos sociales con entidades que prestan servicios a la Infancia y la Discapacidad. Romero espera que estos conciertos estén listos en un futuro cercano.
En una entrevista con Europa Press, Romero ha destacado que el actual mecanismo de Concierto Social en Castilla-La Mancha presenta desequilibrios, especialmente en relación a la competencia entre entidades privadas y sociales. Entre ellos, destaca que las plazas salen con el IVA incluido, lo que permite a las empresas desgravarse, a diferencia de las organizaciones sin ánimo de lucro. Romero argumenta que es necesario reorganizar estos desajustes en el sistema.
El Concierto Social permite dar estabilidad en la prestación de servicios y corrige otro desajuste al liberar las aportaciones con carácter temporal y vinculadas a los años naturales. Romero destaca que la discapacidad no desaparece el 1 de enero y, por lo tanto, es necesario ajustar los tiempos de financiamiento.
Hasta el momento, en Castilla-La Mancha solo se ha implementado el concierto social en materia de mayores, el cual no se ajustó al presupuesto y precio por plaza deseado. Pero ahora se está negociando el concierto en el ámbito de la infancia y Romero considera que el más urgente es en el ámbito de la discapacidad, debido a la variedad de servicios que se ofrecen.
En estas negociaciones, Romero reclama que se calcule un coste por plaza adecuado a los costos y gastos de los servicios que se prestan.
Otra de las demandas de la Mesa del Tercer Sector es reactivar la Comisión de Diálogo Civil, que debería ser un espacio de diálogo entre todos los departamentos de la administración y no solo un consejo o consultoría. Romero destaca que las cuestiones relacionadas con el Tercer Sector involucran a múltiples departamentos gubernamentales.
El presidente de la Mesa del Tercer Sector enfatiza que hay que abordar la pobreza desde diversas perspectivas, que van más allá de las políticas de servicios sociales. También destaca la importancia de fomentar el empleo inclusivo, el acceso a la vivienda y el fortalecimiento del Tercer Sector en todos los niveles educativos.
Por todo ello, Romero insiste en convocar esta comisión para impulsar el desarrollo de normas y avanzar en estas áreas.
En cuanto a la ley del Tercer Sector, que entró en vigor hace casi cuatro años, Romero reconoce que ha habido avances en algunos aspectos, como el Plan de Estabilidad para garantizar la financiación mínima a través de subvenciones.
Sin embargo, advierte que el tejido asociativo está sufriendo en términos socioeconómicos, ya que se han visto obligados a dejar de prestar ciertos servicios para afrontar gastos extraordinarios derivados de la crisis. Por lo tanto, es fundamental equilibrar la asignación presupuestaria con los costos reales que deben asumir estas entidades.
En relación a la captación de fondos europeos, Romero destaca la necesidad de que el Tercer Sector tenga un papel más destacado en este proceso. Aunque han participado en algunos programas de capacitación y digitalización, considera que podrían haber obtenido más financiamiento en otras iniciativas.
En definitiva, José Antonio Romero reclama una mayor atención y financiación para el Tercer Sector en Castilla-La Mancha, así como una mejora en los mecanismos de conciertos sociales y una mayor participación en la captación de fondos europeos.