Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Toledo impulsará señalética interactiva en el circo romano en 2025 mediante acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación.

Toledo impulsará señalética interactiva en el circo romano en 2025 mediante acuerdo entre Ayuntamiento y Diputación.

TOLEDO, 26 de diciembre. En un ambicioso proyecto para revivir la historia de Toledo, el Circo Romano de la ciudad contará en 2025 con una señalética "innovadora e interactiva". Esta iniciativa permitirá tanto a turistas como a habitantes de la ciudad experimentar y entender mejor la grandeza de esta obra arquitectónica en su época de máximo esplendor.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha sido el encargado de presentar esta emocionante propuesta en declaraciones a Europa Press. Ha confirmado que esta actuación será posible gracias a un convenio de colaboración firmado con la Diputación, enmarcado dentro de la estrategia del Consistorio para poner en valor y reivindicar el legado romano de la urbe.

"Contamos con uno de los circos más significativos de la Hispania romana y resulta evidente que está completamente apartado de la realidad actual", señaló Velázquez, subrayando la importancia de restaurar y destacar uno de los fragmentos más antiguos de la historia toledana, a excepción de lo que se encuentra en el Cerro del Bú.

En su esfuerzo por resaltar este patrimonio histórico, el regidor ha formalizado otro acuerdo con la Facultad de Humanidades. El objetivo es que esta institución desarrolle un estudio científico que siente las bases para el futuro proyecto que el Consistorio implementará bajo la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi).

"El estudio será vital tanto para el proyecto que financiaremos con fondos europeos relacionados con el Toletum romano como para otras iniciativas que se prevén en los próximos años, un aspecto que consideramos de suma relevancia", explicó Velázquez.

No obstante, aclaró que el proyecto de recuperación aún está en fase de definición. Se prevé que la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible aporte 20 millones de euros a las arcas municipales, aunque más de la mitad de esa suma se destinará a la construcción del Pabellón Multiusos, cuyo emplazamiento aún está por determinar. El resto de la financiación se distribuye entre la revitalización del circo romano y otras obras de menor envergadura.

El alcalde adelantó que los convenios con la Diputación y la Facultad de Humanidades se cristalizarán en los próximos días. Enfatizó que la restauración de estos restos, que forma parte integral de su programa electoral, es "una cuestión de justicia con el propio patrimonio de la ciudad".