Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Toledo tendrá en 2026 un nuevo aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el Parque de Tráfico para el uso de residentes y turistas.

Toledo tendrá en 2026 un nuevo aparcamiento de 800 plazas entre la Vega y el Parque de Tráfico para el uso de residentes y turistas.

El gobierno local de Toledo, bajo la dirección del alcalde Carlos Velázquez, ha puesto en marcha un plan que promete transformar la infraestructura de estacionamiento de la ciudad, pensando especialmente en las necesidades de aquellos que vienen a trabajar desde los municipios vecinos. En un anuncio realizado el 23 de diciembre, Velázquez reveló que la capital castellano-manchega verá la construcción de un nuevo aparcamiento con capacidad para casi 800 vehículos, que estará ubicado estratégicamente entre el parque de La Vega y el parque de Tráfico. Esta iniciativa, que cuenta con financiación completamente privada, es presentada como una solución a una necesidad creciente de los visitantes de Toledo.

El alcalde destacó que la construcción del aparcamiento no solo mejorará la movilidad urbana, sino que también se integrará con las mejoras planificadas para el Parque de la Vega, un área que ha sido objeto de atención para revitalizar el espacio público y hacerlo más atractivo para los ciudadanos y turistas por igual. Se espera que las obras comiencen en 2025 y que el aparcamiento esté operativo para 2026, lo cual representa una mejora significativa en la propuesta de movilidad sostenible de la ciudad.

Velázquez también mencionó que, para asegurar que la nueva instalación beneficie tanto a los visitantes como a los vecinos de la zona de “los Bloques”, que actualmente carecen de opciones de estacionamiento, el diseño del aparcamiento se ha pensado cuidadosamente. Una de las características innovadoras es que la primera planta del aparcamiento se destinará a la 'Distribución de última milla'. Este espacio permitirá que los camiones de abastecimiento a los comercios y restaurantes del Casco Histórico realicen sus entregas utilizando vehículos eléctricos más pequeños, contribuyendo así a reducir la congestión y la contaminación en el corazón de la ciudad.

El alcalde también subrayó que, pese a ser una iniciativa privada, el proyecto está respaldado por el Ayuntamiento, de manera similar a lo que se ha hecho con otros aparcamientos en Toledo, como los de Recaredo y Corralillo de San Miguel. La Empresa Municipal de la Vivienda ya se encuentra trabajando en la redacción del anteproyecto, lo que indica un compromiso firme por parte del equipo de Gobierno para abordar las demandas de movilidad de la ciudad.

Finalmente, ante la preocupación de los trabajadores que diariamente se trasladan a Toledo desde localidades adyacentes, el alcalde informó que su equipo está considerando la implementación de un sistema de bonos que facilitaría el acceso al nuevo aparcamiento en la zona magenta, recientemente introducida, que regula el estacionamiento en el área de Safont. Esta medida está destinada a hacer la ciudad más accesible no solo para los visitantes, sino también para aquellos que contribuyen al tejido económico de Toledo día tras día.