Tribunal de Cuentas destaca colaboración eficaz con CCAA y pide mayor visibilidad externa de su trabajo.
TOLEDO, 11 de diciembre. En una reciente comparecencia, Enriqueta Chicano, presidenta del Tribunal de Cuentas, ha destacado que la colaboración entre dicha entidad y las comunidades autónomas es "fluida". Además, ha subrayado la importancia de que estos órganos rinden cuentas ante los diferentes mecanismos de control externo. Chicano ha enfatizado la necesidad de un reflejo más notable de esta labor en la esfera pública, con el objetivo de que los ciudadanos perciban esta transparencia como un respaldo eficaz para el uso responsable de los recursos públicos.
Las declaraciones de Chicano se produjeron durante un encuentro con el presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar, y el presidente de Asocex y de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete. Este evento tuvo lugar en Toledo y estuvo enmarcado en la Conferencia de Presidentes de los órganos de control externo, vinculados a la Asocex y a la Comisión de Coordinación de Presidentes del Tribunal de Cuentas y de los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas.
Chicano ha subrayado la lealtad y claridad de objetivos en la colaboración con las comunidades autónomas, argumentando que este trabajo conjunto contribuye a establecer un esquema de control externo sólido que garantice el adecuado uso de los fondos públicos. La presidenta ha asegurado que los profesionales de la fiscalización están acreditados como los mejores en la materia, lo cual es fundamental para el éxito de su labor.
En respuesta a interrogantes de la prensa, Chicano ha revelado que la rendición de cuentas por parte de las comunidades autónomas ha evolucionado "sensiblemente", aunque todavía queda espacio para mejorar. A pesar de que se está trabajando en la rendición de cuentas, ha indicado que es importante que se establezca un reflejo externo más contundente, que permita a los ciudadanos considerar a estos órganos como un auténtico garante del uso correcto de los presupuestos públicos.
La presidenta también ha comentado que este evento es uno de los dos encuentros anuales que se realizan con los presidentes de los órganos de control externo de España, con el objetivo de crear lazos que faciliten un trabajo coordinado y serio en materia de fiscalización.
Fernando Andújar, presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, ha destacado durante la reunión que la existencia de órganos autonómicos de control no obstaculiza la implementación de políticas unificadas en la lucha contra la corrupción y en la auditoría pública. Esta sinergia es esencial para el fortalecimiento de la confianza pública en la gestión de las finanzas públicas.
En el marco del tercer aniversario de su entidad, Andújar ha anunciado la inminente publicación de informes relevantes, incluyendo el de la Cuenta General de Castilla-La Mancha para el año 2021, el de la Universidad de Castilla-La Mancha y el de los entes locales correspondiente a 2022. Sin embargo, ha expresado su preocupación por la baja tasa de rendición de cuentas de los entes locales en la región, que actualmente se sitúa en un alarmante 39%. Andújar ha comparado esta situación con la falta de declaración de la renta por parte de ciudadanos, lo que pone de relieve la gravedad del asunto.
A pesar de que ha habido un incremento del 5,48% en la rendición de cuentas durante este año, el presidente de la Cámara ha señalado que este es un resultado insatisfactorio. Ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre la Cámara de Cuentas y las diputaciones para impulsar a los ayuntamientos en esta tarea esencial. A preguntas de los periodistas, mencionó a entidades locales, como el Ayuntamiento de Guadalajara y la Diputación de Cuenca, que han fallado en presentar sus cuentas. Esto resulta irónico, dado que estas mismas entidades sí rinden cuentas ante el Ministerio de Economía y Hacienda para acceder a las subvenciones estatales.
Andújar se mostró optimista al afirmar que, poco a poco, la Comunidad Autónoma comenzará a comprender la "necesidad de ser transparentes" en sus acciones. En cuanto a la labor de su órgano, anunció su intención de firmar un convenio con la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, lo que permitiría trasladar posibles conductas delictivas o irregulares que sean detectadas durante sus auditorías.
Por último, Manuel Alejandro Cardenete, presidente de Asocex y de la Cámara de Cuentas de Andalucía, cerró el ciclo de intervenciones anunciando la aprobación de tres guías de fiscalización, las cuales buscan unificar criterios en la realización de auditorías entre las diferentes cámaras de cuentas. Asimismo, se presentó el próximo encuentro técnico que se celebrará a finales de noviembre en Córdoba, con la participación de cerca de 300 auditores y funcionarios de toda España, destinados a reforzar su labor de fiscalización y colaborar con el Tribunal de Cuentas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.