TOLEDO, 3 Oct. - El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la adenda de prórroga del convenio entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta adenda tiene como objetivo la utilización de las instalaciones sanitarias públicas en la investigación y docencia universitarias. Una de las novedades de esta adenda es que la responsabilidad del cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social de los alumnos en prácticas no remuneradas recae en la propia Universidad de Castilla-La Mancha.
Dicha resolución, que ha sido recogida por Europa Press, establece que las prácticas de los estudiantes se llevarán a cabo de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que regula las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, y el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, que aprueba el protocolo para proteger el derecho a la intimidad de los pacientes por parte de los estudiantes y residentes en Ciencias de la Salud.
Los responsables de los centros sanitarios exigirán a los estudiantes una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, y será responsabilidad de la Universidad recopilar esta certificación de sus estudiantes. Además, antes de comenzar cualquier actividad asistencial, el profesional encargado informará al paciente o a su representante sobre la presencia de estudiantes y solicitará su consentimiento verbal para que ellos presencien las actuaciones clínicas.
Los estudiantes deberán estar siempre acompañados y no podrán acceder al paciente sin la presencia del personal responsable de su formación o del personal designado. Además, solo podrán acceder al historial clínico bajo la supervisión mencionada. La dirección del centro sanitario proporcionará a los estudiantes una tarjeta de identificación con sus datos personales y su referencia de grupo.
Los estudiantes también estarán obligados a cumplir con las normas internas, de seguridad y de prevención de riesgos laborales del centro asistencial. Deberán conocer y cumplir el plan de formación práctica, siguiendo las indicaciones del tutor asignado por el centro asistencial y bajo la supervisión del tutor académico. Además, deberán guardar la confidencialidad de la información interna del centro y mantener el secreto profesional tanto durante su estancia como después de finalizarla.
Para ello, todos los estudiantes en formación deberán firmar un compromiso de confidencialidad al comienzo de sus prácticas, que quedará registrado en el Libro Registro de Estudiantes en formación del servicio de Personal. En ningún caso podrán llevarse a cabo copias de los historiales clínicos, aunque para presentaciones docentes podrán obtener un extracto de la información pertinente, garantizando siempre el anonimato del paciente. Los estudiantes no están autorizados a informar a los familiares o amigos de los pacientes sobre su proceso asistencial, ya que esta función es exclusiva del profesional sanitario responsable.
Durante las prácticas académicas, los estudiantes tendrán derecho a ser supervisados por un profesional del centro donde se realicen las prácticas y a recibir información sobre las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales. También recibirán el equipo de protección individual necesario y las medidas preventivas y/o diagnósticas requeridas. En caso de accidente con exposición a agentes biológicos, el control y seguimiento serán realizados por el SPRL del propio Sescam para garantizar una atención inmediata en todo momento.
Todos los estudiantes menores de 28 años matriculados en programas universitarios están cubiertos por el seguro escolar. Para los estudiantes mayores de 28 años, la Universidad se encargará de gestionar y asumir la suscripción de una póliza de seguro de accidentes y responsabilidad civil.
El convenio entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que permite la utilización de las instalaciones sanitarias públicas en la investigación y docencia universitarias, fue formalizado el 30 de agosto de 2021 y contempla prórrogas anuales. La prórroga más reciente, suscrita el 28 de septiembre, entrará en vigor el 4 de octubre.