Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

UGT demanda respeto a la normativa para salvaguardar a los empleados de C-LM ante el frío.

UGT demanda respeto a la normativa para salvaguardar a los empleados de C-LM ante el frío.

TOLEDO, 21 de diciembre. En medio de la llegada del intenso frío a Castilla-La Mancha, el sindicato UGT ha hecho un llamado a las empresas de la región sobre la importancia de cumplir con la normativa que protege a sus empleados de las bajas temperaturas.

La organización ha enfatizado que existe una responsabilidad clara por parte de los empleadores: “Es obligación de las empresas prevenir y controlar la exposición de los trabajadores a las condiciones climáticas adversas, así como proporcionar la formación e información necesarias sobre los riesgos laborales asociados al frío”, señala la nota de prensa emitida por el sindicato.

En este contexto, UGT recordó que el Ministerio de Sanidad ha implementado un sistema de alertas que tiene como objetivo informar a la población cuándo las temperaturas mínimas previstas caen por debajo de los umbrales de impacto en la salud. Este sistema clasifica los niveles de riesgo en tres categorías: el nivel 2 indica un riesgo medio (representado en azul medio) y el nivel 3 refleja un alto riesgo (en azul oscuro).

El fenómeno del estrés térmico por frío resulta ser una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral, ya que se genera por la exposición prolongada en ambientes de trabajo donde las temperaturas son muy bajas. UGT ha explicado que esta exposición puede dar lugar a una serie de síntomas que van desde incomodidades menores hasta problemas serios como la hipotermia fisiológica, además de incrementar el riesgo de trastornos musculoesqueléticos.

De acuerdo con la Nota Técnica de prevención sobre el estrés por frío, los problemas pueden comenzar a presentarse cuando la temperatura desciende por debajo de los 15 grados Celsius, y el riesgo se considera crítico una vez que se alcanza la barrera de los 5 grados Celsius.

El sindicato ha señalado que los grupos más vulnerables son aquellos que laboran en exteriores o en entornos sin calefacción, donde las temperaturas son bajo cero. Esto incluye a profesionales de servicios como limpieza viaria, controladores de parquímetros, y trabajadores de sectores como la agricultura y la construcción.

Entre los riesgos más relevantes que enfrentan estos trabajadores se encuentran el estrés térmico, la hipotermia y la congelación. Los síntomas asociados a estas condiciones incluyen escalofríos, fatiga, pérdida de coordinación, confusión, y problemas respiratorios, entre otros.

En cuanto a las estrategias para mitigar la exposición al frío, UGT subraya que esta responsabilidad recae en las empresas, que deben asegurar la formación y la difusión de información adecuada a sus trabajadores. Para aquellos empleos que se realizan en interiores, las empresas deberán implementar sistemas de calefacción y técnicas de aislamiento térmico.

Para los trabajadores que desempeñan sus tareas al aire libre, las recomendaciones se centran en el uso de vestimenta adecuada y la adaptación de los horarios de trabajo a las horas con temperaturas más amenas. También se destacan acciones preventivas, como proveer a los empleados de ropa de abrigo y calzado apropiado, garantizar la ingesta de líquidos calientes para contrarrestar la pérdida de calor, y establecer pausas regulares para permitir que los trabajadores recuperen su temperatura corporal.

El Real Decreto-ley 4/2023, del 11 de mayo, establece que, en el caso de trabajos al aire libre y en lugares no cerrados, se debe implementar medidas adecuadas para proteger a los trabajadores frente a fenómenos meteorológicos adversos, incluido el frío extremo.

Además, para aquellos casos en los que no sea posible garantizar la seguridad del trabajador, la ley prohíbe la realización de ciertas tareas durante momentos del día con condiciones climáticas adversas, y se asegura que no habrá reducción salarial para aquellos empleados que se vean afectados por esta medida.

Finalmente, UGT Castilla-La Mancha recalca la necesidad de que los trabajadores reciban suficiente formación y estén informados sobre los riesgos relacionados con trabajar en climas fríos. También se recuerda que, a través de la negociación colectiva, es viable incluir cláusulas en los convenios laborales que contemplen medidas para salvaguardar la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a bajas temperaturas.