UGT insta a una estrategia global para fomentar empleo y servicios de calidad en áreas despobladas.

UGT insta a una estrategia global para fomentar empleo y servicios de calidad en áreas despobladas.

UGT Castilla-La Mancha ha instado a tomar medidas más allá en relación a la despoblación, y ha propuesto implementar a nivel nacional una estrategia completa para abordar la situación de estos territorios y fomentar oportunidades de empleo y servicios públicos de calidad en ellos.

El secretario general del sindicato en la región, Luis Manuel Monforte, expresó esta opinión durante su participación en la jornada 'Emprender con talento', organizada por UGT en el Centro de Interpretación del yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda, en Hellín. Además, Monforte reconoció los esfuerzos de las mujeres que han contribuido con sus proyectos y emprendimiento al asentamiento de población en el ámbito rural.

Luis Manuel Monforte estuvo acompañado por Nuria Berta Chust, viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de la Junta. Ambos resaltaron el valor del emprendimiento para impulsar el empleo en zonas despobladas de Castilla-La Mancha.

Según informó UGT, Monforte hizo hincapié en que el 44% de la población de la región vive en áreas rurales, que presentan problemáticas específicas, como la brecha de género debido a las características del sistema productivo y el envejecimiento poblacional.

El sindicato destacó que Castilla-La Mancha está a la vanguardia en políticas de despoblación, gracias a una normativa que ha servido como ejemplo para otras comunidades autónomas. Sin embargo, UGT considera que las zonas despobladas pueden convertirse en lugares de futuro y crecimiento mediante políticas activas de empleo y apoyo al emprendimiento.

En el marco del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla-La Mancha, y con la colaboración de Fademur, se llevó a cabo la jornada 'Emprender con talento'. Durante el evento, el secretario general de UGT CLM destacó los esfuerzos redoblados del sindicato para defender los derechos laborales en los pueblos con menos población.

Por su parte, Francisco Javier González, secretario de UGT Albacete, mostró la preocupación de la Unión General de Trabajadores por el problema que representa la despoblación. González destacó la importancia de proporcionar los recursos y herramientas necesarias para aquellos que deseen quedarse en su pueblo o desarrollar proyectos de emprendimiento.

La jornada, que coincide con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, otorgó reconocimiento a cinco mujeres emprendedoras del ámbito rural. Estas mujeres, Milagros García, Agustina Ramírez, Tatiana Rodríguez, Judith Iturbe y Alba Fernández, han logrado desarrollar exitosamente sus proyectos empresariales y vitales.

Las emprendedoras participaron en una de las mesas de la jornada, compartiendo sus experiencias con Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT C-LM, y Elena Ruiz, técnico de Fademur C-LM.

Otra de las mesas organizadas, titulada 'Emprendedoras del mundo rural: perspectivas y enfoques', contó con la participación de Ana María Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Junta; María luz Fresneda, responsable de Fademur en Albacete; y Begoña García, secretaria de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha