UGT Castilla-La Mancha ha instado a las empresas a tomar mayor responsabilidad en la protección de la salud de los trabajadores ante la ola de calor. Han reclamado endurecer la normativa y suspender la actividad al aire libre cuando se alcance una temperatura determinada. También se han sumado a la petición de la Confederación Europea de Sindicatos de establecer una temperatura máxima de trabajo al aire libre.
El sindicato ha presentado la Guía de Prevención Laboral frente a las Altas Temperaturas, elaborada por UGT, que ofrece recomendaciones y derechos para los trabajadores, así como las obligaciones de las empresas. Su objetivo es que esta guía sirva como base para incluir medidas y protocolos de protección en los convenios colectivos.
UGT considera que el Real Decreto-ley 4/2023 y los acuerdos firmados entre UGT FICA, CCOO y la patronal representan un avance en la protección de los trabajadores. Sin embargo, consideran necesario establecer medidas más estrictas y vinculantes, como la propuesta de la Confederación Europea de Sindicatos de fijar una temperatura máxima en el trabajo.
Según UGT, cuando la temperatura supera los 30º, el riesgo de accidentes laborales aumenta un 7%, y un 15% cuando se alcanzan los 38º. Por ello, insisten en la importancia de que la Inspección de Trabajo esté atenta a las situaciones que puedan producirse en las empresas.
Además, reclaman la implementación de una figura de prevención de riesgos laborales para las empresas que tienen menos de seis trabajadores y no están obligadas a tener representación sindical. Estas empresas son las que sufren más accidentes.
El responsable de Salud Laboral de UGT en la región ha destacado el descenso de los accidentes laborales en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, señala que la provincia de Cuenca ha experimentado un aumento del 11% en la siniestralidad.
Por último, UGT celebra que Castilla-La Mancha ya no encabeza el índice de incidencia de siniestralidad a nivel nacional. La región se acerca a la media nacional y se sitúa por detrás de Navarra, Baleares y La Rioja.