CUENCA, 31 Oct. - La provincia de Cuenca muestra signos de estar cerca del pleno empleo, según el informe socioeconómico elaborado por el Colegio de Economistas de Madrid.
El informe fue desarrollado por la sección conquense del Colegio de Economistas de Madrid con el objetivo de darse a conocer en la provincia, respaldado por la Diputación de Cuenca, según explicó Germán Chamón, decano de la sección de Cuenca.
Montserrat Manzaneque, vocal de Cuenca en el Colegio de Economistas, señaló que el informe integra y actualiza datos dispersos en distintas fuentes, con el propósito de ser utilizado para la toma de decisiones por parte de las administraciones y las empresas.
El informe revela que Cuenca se encuentra cerca de la tasa de pleno empleo, que varía entre el 4% y el 10% según diferentes metodologías. Además, destaca que la provincia ha registrado tasas de paro y empleo muy significativas incluso durante los periodos estivales.
El informe también muestra la concentración de la población conquense en las zonas colindantes a Madrid y Valencia, así como en el sur, en el límite con Albacete.
En cuanto a la edad de la población, se destaca un aumento de 10 puntos en el índice de envejecimiento en la última década, siendo la edad de los conquenses superior a la media nacional y regional.
En cuanto a los sectores económicos, el informe destaca el impulso del turismo y la ganadería, especialmente en el sector de alojamientos turísticos y el porcino y el caprino en el ámbito agrícola.
Amelia Pérez, decana del Colegio de Economistas de Madrid, subraya que este crecimiento en el turismo y la ganadería contribuye a fijar población en el territorio.
En relación al tejido empresarial, se destaca que es relativamente pequeño, lo que puede afectar a la productividad, pero se señala que es un ámbito en el que se puede trabajar.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, destaca la importancia del informe en la elaboración de políticas acertadas, pero menciona que también tiene consecuencias negativas, como la dificultad para encontrar trabajadores debido al pleno empleo.
En cuanto a las debilidades mencionadas, Martínez Chana asegura que se están tomando medidas para frenar el envejecimiento de la población.
El presidente de la Diputación pronostica un aumento del turismo con la implementación de planes de sostenibilidad, pero considera que la industrialización es el gran desafío de la provincia, especialmente en el entorno de la A-3.
Martínez Chana anuncia que se centrarán en reforzar el sector como una forma de atraer población joven y garantiza el apoyo de la Diputación para continuar con el informe.