Los vecinos del pequeño municipio de La Toba, en Guadalajara, han decidido llevar su protesta y movilización hasta Toledo y donde sea necesario el próximo mes de octubre. Esto ocurre después de que se haya vuelto a paralizar una obra que llevan esperando desde hace 32 años: el arreglo y mejora de la carretera que va desde su pueblo hasta Jadraque (CM-1053).
El pueblo ha tomado esta decisión en una asamblea celebrada el sábado en las dependencias del Ayuntamiento, con la asistencia de más del 50% de la población, que cuenta con unos 76 habitantes censados.
Los vecinos ya no aceptan el "parcheo" que tiene previsto llevar a cabo la Junta este mes de octubre, sino que exigen que la obra se realice de una vez por todas. El alcalde, Javier Cantero, ha señalado que la fecha prevista era inmediata, pero se ha vuelto a paralizar por unas vías pecuarias.
La asamblea ha contado con la sorpresiva presencia del nuevo delegado de Fomento en Guadalajara, Javier del Molino, quien ha explicado los motivos de la paralización de la obra. El alcalde espera que estos motivos se expliquen más detalladamente en una reunión prevista para este lunes en Guadalajara.
A pesar de que el alcalde tiene intención de asistir a la reunión, ha declarado que más allá de cualquier cambio en la legislación, lo que realmente se necesita es voluntad política. Según él, si es necesario, se podrían hacer algunos cambios mínimos, pero no se debe paralizar la obra.
Los vecinos consideran que el arreglo propuesto por el Gobierno regional para octubre es solo un "parcheo" y no están satisfechos con el compromiso de ampliar el proyecto hasta el cruce de Congostrina. Además, las fechas que han sido mencionadas se extienden hasta finales de 2025.
El alcalde de La Toba ha dejado claro que el pueblo no se detendrá con las protestas hasta que vean las máquinas trabajando en el arreglo de los baches de la carretera y su ampliación. Según él, ya no están dispuestos a conformarse con un simple "parcheo". Además, ha manifestado su enfado por haber sido engañado tanto verbalmente como por escrito.
Los vecinos se preguntan por qué no se puede asfaltar la carretera si existen vías pecuarias, pero sí se puede hacer parcheos, algo que consideran un contrasentido. No tienen una fecha exacta para su movilización en la capital regional, pero según el alcalde, esto ocurrirá en octubre y también llevarán su protesta a otros lugares de la provincia.
Los vecinos no comprenden por qué se paralizó el proyecto sin que nadie les informara. Han tenido conocimiento de la paralización de la obra a través de la Plataforma de Contratación y de forma casual, y no porque nadie les haya informado en el Ayuntamiento.
El alcalde concluye señalando que en algunos tramos los vehículos ya no circulan por asfalto y zahorra, sino por tierra. Recuerda que la primera solicitud de arreglo se realizó en 1991 y aunque se iniciaron los trabajos, el dinero se destinó a obras de emergencia debido a inundaciones en Yebra y Almoguera. Sin embargo, los vecinos están hartos y ya no pueden esperar más.