CUENCA, 21 de diciembre. En el contexto de un 2024 que ha sido sombrío por la reciente catástrofe climática, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha lanzado un villancico que refleja las profundas heridas que la DANA ha dejado en los pueblos, las familias y los recuerdos de esta región.
El municipio de Mira, ubicado en la provincia de Cuenca, se ha convertido en el telón de fondo elegido por la institución para narrar un relato emocional que transporta al público a un futuro próximo. En este escenario, un abuelo y su nieta comparten sus memorias sobre la vida en su localidad antes de que el devastador temporal la arrasara, tal y como se ha comunicado en una nota de prensa oficial.
En una emotiva travesía a través de viejas fotografías familiares, el abuelo y su nieta reviven momentos significativos, incluyendo un concierto benéfico de la cantante Rozalén que tuvo lugar en la universidad. Este evento solidario recaudó fondos para las comunidades afectadas por la DANA en Castilla-La Mancha, y Rozalén participó como intérprete, lo que añade una capa de relevancia y conexión a la historia.
En esta narrativa ficticia, la nieta, quien es estudiante en la universidad y forma parte de la banda en este futuro imaginado, rinde homenaje a su abuelo dedicándole una canción de su próximo recital: una versión del villancico 'Navidad, Navidad', escrito por el cantautor conquense José Luis Perales.
La celebración del espíritu navideño se sitúa en la plaza de la Villa de Mira, donde se busca reavivar la ilusión por las festividades en un pueblo que ha visto grandes pruebas. Este lugar ha sido testigo del vínculo que se ha forjado entre el elenco de la UCLM y los estudiantes del colegio local, mostrando un claro ejemplo de colaboración comunitaria.
La conexión que se ha reflejado en las notas de la canción de Perales resalta el compromiso de la UCLM con el entorno rural. La universidad no ha perdido la oportunidad de emitir un mensaje claro: aboga por una Navidad que sea más inclusiva, solidaria y alejada de conflictos.
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha elogiado la creatividad y el talento de los estudiantes de la universidad, quienes son los principales artífices de esta obra musical específica.
Los beneficiarios de las becas del Patronato Cardenal Gil de Albornoz han jugado un papel crucial al idear, producir, grabar y editar el vídeo, todo bajo la dirección académica de Cultura de la UCLM. Además, han participado diversas agrupaciones universitarias, con la Banda Sinfónica y el grupo de teatro del campus de Cuenca a la cabeza.
En total, alrededor de 50 artistas de la universidad han prestado su voz a este villancico, inspirado en la melodía que Perales compuso en 1988 en honor a las Aldeas Infantiles. La interpretación fue enriquecida por el grupo de teatro del campus de Cuenca, así como por el coro de niños del CEIP Ciudad Encantada y la agrupación Kantata, quienes aportaron su talento a esta versión especial.
Desde hace tres años, la UCLM ha elaborado un villancico que el rector Garde utiliza para transmitir sus mejores deseos navideños a la comunidad académica. En el 2023, el pueblo de Cardenete (Cuenca) fue el escenario que reflejó la alegría de los estudiantes que retornan a sus orígenes en esta época tan significativa. Remarcando la importancia de las tradiciones que los pueblos de la región atesoran y celebran anualmente.
En este 2024, la UCLM ha optado por un enfoque más íntimo, demostrando respeto por las circunstancias actuales, pero manteniendo viva la esperanza, la unidad y el compromiso de luchar por un futuro más prometedor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.