Vox propone enmiendas a los presupuestos por su aumento en recaudación, mientras C-LM critica la falta de alternativas.
TOLEDO, 14 de noviembre.
En la jornada de ayer, el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha llevó a cabo una firme defensa de la enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Junta de Comunidades para el año 2025. Según sus representantes, estos presupuestos únicamente servirían para incrementar la recaudación fiscal, lo que, a juicio de los miembros de Vox, no es más que una estrategia que entra en contradicción con las necesidades reales de los ciudadanos. En reacción a esto, el Gobierno regional descalificó la enmienda, alegando que contenía "muchas hojas y poco contenido" y criticando la falta de una "alternativa presupuestaria real" a lo propuesto por el Ejecutivo autonómico.
Durante el debate que tuvo lugar en las Cortes, el Partido Popular también expresó su apoyo a la propuesta de Vox, aunque admitió que pudiera no ser la más acertada. En contraposición, el PSOE se opuso categóricamente, al afirmar que la enmienda de Vox era "absolutamente ideológica" y no se basaba en una propuesta constructiva para la región.
David Moreno, presidente del Grupo Parlamentario Vox, comenzó su intervención destacando que los presupuestos proyectados para 2025 "solo merecen una enmienda a la totalidad". Subrayó que estos planes financieros no solo incrementan la carga fiscal, sino que también aumentan la "incertidumbre y la inestabilidad" tanto a nivel político como económico, alineando su argumento con las preocupaciones de los ciudadanos sobre el futuro económico de la región.
El líder de Vox señaló que el aumento de impuestos podría alcanzar la sorprendente cifra de 300 millones de euros, al tiempo que la inversión en la comunidad se reduciría en 213 millones de euros. Esto, según él, es indicativo de una política de recortes en servicios públicos fundamentales como la sanidad y la educación, lo que pone en tela de juicio la gestión del gobierno socialista en la región.
Moreno no escatimó en críticas hacia el Gobierno de Page, afirmando que sus políticas están llevando a la comunidad hacia la "ruina" y a una creciente precariedad en los servicios públicos. Además, hizo referencia al llamado "impuestazo" del canon del agua, lamentando que el incremento impositivo se siente cada vez más pesado para los ciudadanos.
El líder de Vox concluyó que el proyecto de presupuestos demuestra que "ni el señor Page ni su Gobierno saben gestionar", al tiempo que enfatizó que la "mala gestión" ha resultado en un aumento de impuestos con una disminución en la calidad de servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía.
Moreno advierte que los presupuestos no reflejan de manera adecuada la complicada situación de Castilla-La Mancha ni del resto de España, pidiendo a gritos soluciones que atiendan las inquietudes y problemas reales que enfrentan las familias de la región.
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, dio inicio al debate defendiendo la postura del Gobierno. Criticó las enmiendas de Vox y del PP, argumentando que ambas cuentan con "muchas hojas y poco contenido" y carecen de una propuesta sólida que reemplace los planes del Gobierno. Asimismo, subrayó que no se explican las alternativas para la distribución del presupuesto, sugiriendo que su enfoque es reiterativo respecto a enmiendas anteriores.
Ruiz Molina defendió la continuidad de los presupuestos, considerándola más una virtud que un defecto, ya que, a su juicio, todos los presupuestos aprobados responden a un enfoque claro hacia la "prosperidad de la región", en lugar de a recortes o medidas destructivas. Argumentó que el presupuesto actual refleja un esfuerzo real en el contexto de la última década, destinado a restaurar la estabilidad económica tras las crisis previas.
El consejero también mencionó que la política presupuestaria del Ejecutivo autonómico se desarrolla en un "escenario económico regional favorable", lo que, según él, fomenta la inversión empresarial en la región. En este sentido, destacó que Castilla-La Mancha ostenta el mayor índice de confianza empresarial de todas las comunidades autónomas, lo que indica que existe un respaldo sólido hacia la actual política económica del Gobierno.
Ruiz Molina reafirmó que las previsiones de los estudios económicos apuntan hacia un crecimiento sostenido de la economía regional, lo cual contribuye a la confianza generalizada en el contexto económico local. El presupuesto para 2025 tiene asignados 12.716 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,9% en comparación con el presupuesto vigente de este año.
A pesar de esto, el consejero tuvo que aceptar que se está produciendo una "bajada sustancial" en los ingresos derivados del mecanismo de recuperación y resiliencia, que pasaría de 1.046 millones en 2024 a 683 millones en el próximo ejercicio. Sin embargo, defendió que el nuevo proyecto presupuestario es "riguroso en su elaboración y ambicioso en sus objetivos", teniendo como eje central el impulso de la actividad económica y el apoyo a los sectores más vulnerables de la población.
Por su parte, el diputado del PP, Juan Antonio Moreno Moya, enfatizó que presentar una enmienda a la totalidad no debe considerarse un simple capricho. Se alineó también con la postura de Vox en la necesidad de devolver estos presupuestos al Gobierno, a pesar de que ambos grupos puedan tener enfoques distintos. Moreno Moya cuestionó la notable falta de mejora en Castilla-La Mancha durante los casi diez años que lleva Emiliano García-Page en la presidencia del Gobierno y lamentó que no se estén abordando adecuadamente las particularidades regionales en las cuentas públicas.
El parlamentario del PP criticó que, mientras el Gobierno de Page se mantenga "en el reino de las musas", los ciudadanos demandan un presupuesto que se traduzca en acciones concretas y no en meras afirmaciones. En su opinión, "pensar y decir" no es suficiente; es necesaria una transición efectiva de la teoría a la práctica.
Fernando Mora, del PSOE, no se quedó atrás en el debate y realizó una sarcástica crítica a la enmienda presentada por Vox, sugiriendo que su única mejora era el número de páginas que contiene. A su juicio, utilizar dichas páginas para argumentar que las políticas de Page son un desastre es un intento vacuo de deslegitimar el enfoque del gobierno. Mora retó a los miembros de Vox, preguntándose qué tipo de realidad estaban dispuestos a aceptar si realmente creían que se estaban viviendo los mayores males en Castilla-La Mancha.
Finalmente, Mora desestimó la enmienda de Vox, acusándola de ser "absolutamente ideológica". Afirmó que los representantes de Vox tienen una clara inclinación a señalar a diferentes enemigos según su agenda, involucrando hasta temas como la Agenda 2030 o el cambio climático para polarizar la opinión pública y promover ideologías de inclusión y diversidad, lo que, según él, causa gran vergüenza.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.