WBWE se establece como líder en el mercado del vino a granel con un crecimiento sostenido en tiempos desafiantes.
TOLEDO, 27 de noviembre. La World Bulk Wine Exhibition (WBWE), un destacado evento internacional dedicado al vino a granel, se está llevando a cabo en Ámsterdam y se extenderá hasta este miércoles. Este tipo de ferias ha demostrado ser un reflejo de las tendencias emergentes en la industria vitivinícola, confirmando el granel como el motor que impulsa el mercado de vinos y licores. Además, ha surgido con fuerza la tendencia hacia las marcas privadas, lo que abre puertas para aquellos vinos de calidad que no cuentan con una etiqueta reconocida.
En esta XVI edición de la WBWE, más de 245 bodegas de 25 países han exhibido sus mejores productos, incluyendo alrededor de 25 de ellas provenientes de la región de Castilla-La Mancha. A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la organización del evento ha señalado un crecimiento alentador, lo que evidencia una buena salud en el ámbito del vino a granel.
Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, ha proporcionado una primera valoración muy optimista del evento. "Las bodegas están satisfechas porque están logrando cerrar acuerdos. Ese es el verdadero éxito de una feria: que expositores y visitantes se marchen con resultados concretos", ha expresado Lameyse, dejando claro que el objetivo de estos encuentros es favorecer el negocio.
No obstante, Lameyse también ha mencionado una preocupación persistente en la industria: la disminución del consumo de vino, ligada a factores como las adversidades climáticas que van desde sequías hasta inundaciones. En este contexto, ha destacado la necesidad de "buscar soluciones y oportunidades de comercio" para explorar nuevas áreas de negocio que puedan revitalizar el sector.
"El mercado es muy dinámico y la industria del vino es un campo en constante evolución. Ya no es suficiente con dirigirse únicamente al mercado local. Actualmente, la exportación es fundamental para el desarrollo de las empresas, especialmente con los nuevos acuerdos comerciales a nivel global", ha añadido.
Otilia Romero de Condés, CEO de Pomona Keepers, también ha compartido su satisfacción tras una edición caracterizada por el esfuerzo de un equipo profesional que resalta la calidad de los licores y vinos a granel. Esta experiencia de 16 ediciones le confiere un sentido de logro significativo.
La WBWE se ha consolidado como el encuentro donde las bodegas internacionales pueden encontrar soluciones y donde los vinos y licores de calidad sin marca están en el centro de atención. Durante esta edición, surgieron nuevas oportunidades comerciales, especialmente con el creciente interés en los vinos desalcoholizados, que aportan una opción para quienes desean disfrutar sin sobrepasar el consumo de alcohol.
Este panorama se alinea con las tendencias que consideran el crecimiento del interés en categorías de vinos NOLO (No&Low alcohol), dirigidas a un público que busca disfrutar de un consumo moderado sin sacrificar calidad. Un futuro prometedor empieza a vislumbrarse, tal como se evidenció en las múltiples conferencias con gran afluencia de asistentes, reafirmando la relevancia del evento en el mundo del vino a granel.
La XVI edición de la WBWE representa el escaparate global más importante para los vinos a granel, siendo fundamental no solo para el crecimiento del negocio, sino también como un espacio clave para consolidar relaciones con clientes existentes y explorar nuevas vías comerciales.
Alberto Marcilla, responsable de Banca Rural de Globalcaja, destacó la notable asistencia al evento, donde muchos expositores también son compradores, lo que demuestra la esencia comercial de la feria. Esta plataforma facilita el establecimiento de contactos valiosos y contribuye al incremento de ventas, especialmente en un momento en que las tendencias de consumo de vino están cambiando, como evidencian las cifras de aumento en la venta de vino blanco, un dato crucial para entender el estado actual del sector.
Jesús Julián Casanova, presidente del Grupo Vidasol, subrayó las oportunidades comerciales que ofrece la WBWE, resaltando resultados positivos en las interacciones realizadas y afirmando que el ejercicio comercial actual supera las existencias disponibles de vino.
Por último, Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, considera que la feria ha sido positiva, gracias a la gran representación de bodegas de la región en un año que favorece tanto a los vinos embotellados como a los a granel. Sin embargo, enfatiza la necesidad de seguir sembrando para futuras campañas y consolidar clientes para el futuro.
Finalmente, Anselmo Álamo de bodegas San Dionisio (Fuente-Álamo) ha observado un notable incremento en la afluencia de compradores y potenciales clientes en esta edición, lo que ha permitido un considerable aumento en la generación de contactos con éxito para la presentación de sus vinos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.