La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado que la cantidad de lluvias que ha faltado en España desde octubre del año pasado hasta el 20 de junio de este año ha disminuido en un punto porcentual, llegando al 15%.
Durante estos nueve meses del año hidrológico, la media de lluvia recibida en toda España ha sido de 464 litros por metro cuadrado, un 15% menos que lo normal, que serían 545 litros por metro cuadrado. Además, durante la semana del 14 al 20 de junio, las precipitaciones se han concentrado principalmente en el norte de la península ibérica, algunas zonas del sureste, la mitad norte de las islas de Mallorca y Menorca, y la isla de Tenerife y Gran Canaria.
Esta semana se han registrado más de 10 litros por metro cuadrado en la costa cantábrica, algunas zonas del este de Castilla y León, La Rioja, Navarra y Aragón, y en Lérida. Las mayores cantidades de lluvia se recogieron en el interior del País Vasco y en el Pirineo de Huesca, como los observatorios principales de San Sebastián-Igueldo con 66 litros por metro cuadrado, Soria con 55 litros por metro cuadrado, y Fuenterrabía y Bilbao con 52 litros por metro cuadrado y 48 litros por metro cuadrado, respectivamente.
A pesar de las lluvias que se han producido desde mediados de mayo hasta mediados de junio, gran parte de España tiene un déficit de precipitaciones y ha llovido menos de lo normal, especialmente en el cuadrante noreste y en la mitad sur de la península Ibérica. En varias áreas, la cantidad de lluvia recibida no supera el 75% de su valor normal, sobre todo en los cuadrantes noreste y suroeste de la península y en la mayoría de las islas Canarias. Sin embargo, algunas zonas como Galicia, la mitad oeste de Castilla y León, Cáceres, la costa de Almería, un área entre Alicante y Murcia o entre Madrid, Toledo y Cuenca, el interior de Teruel, la mitad este de la isla de Mallorca, la isla de Menorca, y la mitad sur de la isla de Tenerife han superado los valores normales de precipitación para el periodo de 1991-2020.