Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La cultura del vino en Castilla La Mancha

La cultura del vino en Castilla La Mancha

La cultura del vino en Castilla La Mancha

Castilla La Mancha es conocida en todo el mundo por ser una región vinícola de gran importancia. Situada en el centro de la península ibérica, es una de las zonas más secas de España, con un clima mediterráneo continental que favorece el cultivo de la vid. En esta región, el vino es más que una bebida, es cultura, tradición y forma de vida. En este artículo, hablaremos sobre la cultura del vino en Castilla La Mancha, desde su historia hasta las variedades más importantes.

Historia del vino en Castilla La Mancha

La historia del vino en Castilla La Mancha se remonta a la época romana, cuando las legiones de César Augusta empezaron a plantar vid en la región. Posteriormente, el cultivo de la vid se extendió durante la Edad Media gracias a los monjes que producían vino en los monasterios. Durante el siglo XV, el comercio del vino se intensificó gracias a la creación de la orden de los caballeros de la Orden de Calatrava, quienes abastecían de vino a la Corte de los Reyes Católicos.

Variedades de uvas

En Castilla La Mancha se cultivan varias variedades de uvas, entre las que destacan la Tempranillo, conocida localmente como Cencibel, la Garnacha Tinta, la Cabernet Sauvignon, la Merlot, la Syrah y la Monastrell. También se cultivan variedades blancas como la Airén, la Macabeo, la Chardonnay y la Sauvignon Blanc.

Denominaciones de origen

La región cuenta con varias Denominaciones de Origen (DO) reconocidas internacionalmente, entre las que destaca la DO La Mancha, la más grande del mundo y la más antigua de España. Otras denominaciones importantes son la DO Valdepeñas, la DO Jumilla, la DO Almansa y la DO Uclés.

Fiestas y tradiciones vitivinícolas

La festividad más importante relacionada con el vino en Castilla La Mancha es la Fiesta de la Vendimia, que se celebra en septiembre. Se trata de un evento lleno de colorido, con desfiles y ferias en las que se pueden degustar los vinos de la región. También se celebran numerosas catas y concursos de vino durante todo el año, en los que los productores compiten por obtener el reconocimiento de expertos y consumidores.

Bodegas y enoturismo

La región cuenta con numerosas bodegas que ofrecen visitas guiadas en las que los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración del vino y degustar sus mejores caldos. Además, se organizan rutas turísticas por las zonas de mayor producción, como la Ruta del Vino de La Mancha, que combina visitas a bodegas con la degustación de productos típicos de la región y la visita de lugares de interés turístico.

Gastronomía

El vino de Castilla La Mancha es el complemento perfecto para la gastronomía local, que se distingue por su variedad y calidad. Entre los platos típicos más destacados se encuentran el asado de cordero de lechal, las perdices estofadas, el gazpacho manchego, el pisto, las gachas, el atascaburras o las migas. Además, la región cuenta con una amplia variedad de quesos, aceites, embutidos y dulces, como los famosos bizcochos borrachos elaborados con vino.

Conclusión

La cultura del vino es un elemento clave de la identidad de Castilla La Mancha. A través de su historia, sus variedades de uvas, sus denominaciones de origen, sus fiestas y tradiciones, y su gastronomía, el vino de esta región ha dejado una huella imborrable en la cultura española y en la de todo el mundo. Desde los desfiles de la vendimia hasta las visitas a las bodegas, los amantes del vino pueden disfrutar de todo lo que Castilla La Mancha tiene para ofrecer. Si te gusta el vino, no puedes dejar de visitar esta región y degustar sus caldos.