Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

La ruta de Don Quijote en la actualidad

Introducción

La ruta de Don Quijote es uno de los recorridos turísticos más populares en España. Se trata de una ruta literaria que sigue los pasos del famoso personaje creado por Miguel de Cervantes en su novela "El Quijote". La ruta discurre por varias localidades de Castilla La Mancha, la región donde Cervantes situó las aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho Panza. En este artículo, vamos a hablar sobre cómo se puede realizar la ruta de Don Quijote en la actualidad, qué lugares se pueden visitar y qué actividades se pueden hacer en cada uno de ellos.

La Mancha, la tierra de Don Quijote

La ruta de Don Quijote comienza en la región de La Mancha, la tierra donde Cervantes situó la acción de su novela. Esta región está situada en el centro de España, y cuenta con una gran cantidad de paisajes naturales y monumentos históricos que merecen la pena visitar. Algunas de las localidades que se pueden visitar en la ruta de Don Quijote son Consuegra, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan y Argamasilla de Alba.

Consuegra y sus molinos de viento

Uno de los lugares más emblemáticos de la ruta de Don Quijote son los molinos de viento de Consuegra. Estos molinos fueron construidos en el siglo XVI para moler grano, y son muy similares a los que aparecen en la novela de Cervantes. Actualmente, algunos de estos molinos han sido restaurados y se pueden visitar, convirtiéndose en una parada obligatoria en la ruta de Don Quijote.

Campo de Criptana y sus casas cueva

Otra parada interesante en la ruta de Don Quijote es Campo de Criptana, una localidad que cuenta con un casco histórico muy bien conservado. En esta localidad, se pueden visitar las casas cueva, unas viviendas excavadas en la roca que fueron utilizadas por los habitantes de la zona como refugio ante las condiciones climatológicas extremas. Además, en Campo de Criptana también se pueden ver los molinos de viento, que son otro de los elementos característicos de la ruta de Don Quijote.

Alcázar de San Juan y el Corral de Comedias

Otra parada interesante en la ruta de Don Quijote es Alcázar de San Juan, una localidad con un gran patrimonio histórico y cultural. En esta localidad se encuentra el Corral de Comedias, un teatro construido en el siglo XVII que es uno de los más antiguos de España. En este teatro, se representan obras de teatro y espectáculos que hacen un guiño a la literatura de Cervantes y, en concreto, a su novela "El Quijote".

Argamasilla de Alba y la cueva de Medrano

Argamasilla de Alba es otra de las localidades que se pueden visitar en la ruta de Don Quijote. En esta localidad, se encuentra la cueva de Medrano, una cueva que está relacionada con la novela de Cervantes. Según la tradición, Cervantes se refugió en esta cueva cuando estuvo preso en la localidad, y se dice que en ella escribió algunas de las páginas de "El Quijote". Actualmente, la cueva se puede visitar y se pueden ver los grafitis que algunos escritores han dejado en ella a lo largo de los años.

Conclusión

En definitiva, la ruta de Don Quijote es una experiencia única para todos los amantes de la literatura y la historia. A lo largo de esta ruta se pueden visitar algunas de las localidades más emblemáticas de Castilla La Mancha, y se pueden conocer los lugares que inspiraron a Cervantes para escribir su novela más famosa. Además, las localidades que se pueden visitar en la ruta de Don Quijote cuentan con una gran cantidad de recursos turísticos y culturales que hacen que la experiencia sea realmente enriquecedora.