Francisco de Quevedo es uno de los escritores más reconocidos de la literatura española. Nació el 17 de septiembre de 1580 en Madrid y falleció el 8 de septiembre de 1645. Fue un escritor, político y noble español del Siglo de Oro.
La relación de Quevedo con La Mancha es evidente en muchas de sus obras. En su poema "La Cuna y la Sepultura" hace referencia a la llanura manchega y en "El Buscón" describe detalladamente los paisajes y costumbres de la región. Además, en "El Diablo Cojuelo" incluye una crítica a la ciudad de Toledo y en "La Vida del Buscón" hace referencia a lugares como Villafranca de los Caballeros o Argamasilla de Alba.
La obra de Quevedo abarca diferentes géneros literarios como la poesía, la prosa y el teatro. Sus obras se caracterizan por su estilo satírico y crítico con la sociedad y la política de su época. Además, destacan su originalidad y su capacidad para desarrollar personajes complejos y realistas.
"La Vida Retirada" es uno de los poemas más destacados de Quevedo. En él, el autor reflexiona sobre su propia vida y la búsqueda de la felicidad. El poema ha sido interpretado como una búsqueda de la perfección moral y espiritual del autor.
Quevedo estuvo influenciado por algunos de los escritores más destacados de la literatura española como Garcilaso de la Vega y Francisco de Herrera. También tuvo influencias del humanismo y la cultura clásica.
La obra de Quevedo ha sido objeto de estudio por numerosos críticos literarios y ha influido en muchos escritores posteriores. Su capacidad para analizar la sociedad y la política de su época desde una perspectiva crítica lo convierten en uno de los autores más importantes de la literatura española.