Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Los Celtíberos en Castilla La Mancha

La región de Castilla La Mancha, situada en el centro de la península ibérica, ha sido habitada por diversas culturas a lo largo de la historia. Una de las más importantes y fascinantes es la de los Celtíberos, un pueblo originario del centro-norte de la península que se estableció en esta zona alrededor del siglo VI a.C.

Orígenes de los Celtíberos

Los Celtíberos eran un grupo étnico formado por la mezcla de pueblos celtas y pueblos iberos que habitaban la región. Se cree que su llegada a Castilla La Mancha se debió a migraciones procedentes del norte de la península, que buscaban nuevas tierras para asentarse.

A lo largo de los siglos, los Celtíberos se asentaron en la región y establecieron numerosos núcleos de población, creando un próspero y organizado sistema social y político. Su influencia se extendió por toda Castilla La Mancha, dejando huellas que perduran hasta nuestros días.

Organización Social y Política

La sociedad Celtíbera estaba estructurada de forma jerárquica, con una nobleza guerrera en la cúspide y una población campesina en la base. Los nobles Celtíberos eran líderes militares y políticos, que gobernaban sobre los distintos clanes y tribus de la región.

La economía de los Celtíberos se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería, con cultivos de cereales, vid y olivo que les proporcionaban sustento. También eran expertos en la metalurgia y la artesanía, produciendo armas, herramientas y objetos de gran calidad.

Religión y Cultura

La religión Celtíbera estaba basada en la adoración de la naturaleza y de distintas divinidades asociadas a los elementos. Realizaban ceremonias y rituales en honor a sus dioses, con sacrificios y ofrendas para asegurar la fertilidad de sus tierras y la protección de sus comunidades.

La cultura Celtíbera se manifestaba en sus costumbres, su arte y su arquitectura. Eran expertos en la construcción de fortificaciones y poblados fortificados, como el oppidum de Numancia, que destacaba por su imponente muralla y su disposición estratégica.

Relaciones con otras Culturas

Los Celtíberos mantuvieron relaciones comerciales y diplomáticas con otras culturas de la península, como los romanos, los íberos y los celtíberos del norte. Estas relaciones les permitieron intercambiar productos, conocimientos y tecnologías, enriqueciendo su cultura y su sociedad.

  • Intercambio de productos agrícolas y artesanales.
  • Adopción de técnicas y herramientas avanzadas.
  • Influencia en la arquitectura y la urbanización.

Declive de los Celtíberos

A lo largo de los siglos, los Celtíberos se vieron amenazados por las invasiones de otros pueblos y por la expansión del imperio romano. Tras años de lucha y resistencia, Castilla La Mancha fue finalmente incorporada al territorio romano en el siglo II a.C., poniendo fin a la era Celtíbera en la región.

El legado de los Celtíberos perdura en Castilla La Mancha, en sus ruinas, en sus tradiciones y en su gente. Su historia nos habla de valentía, de orgullo y de sacrificio, de un pueblo que supo defender su tierra y su cultura hasta el último aliento.

Descubrir y estudiar la cultura Celtíbera en Castilla La Mancha es adentrarse en un mundo fascinante y desconocido, lleno de misterios y de maravillas por descubrir. Su legado nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y sobre nuestra identidad, recordándonos que la historia de esta tierra es la historia de sus pueblos, de sus sueños y de sus luchas.