En Toledo, el 27 de octubre, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha se prepara para aprobar una significativa inversión de más de 12 millones de euros destinada a fortalecer el calendario de vacunación para el año 2026. Esta información fue dada a conocer por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández, quien destacó la importancia de esta medida.
Fernández, tras recibir las vacunas contra el COVID-19 y la gripe en el centro de Salud de Buenavista, especificó que la inversión total en el ámbito de la vacunación asciende a 40 millones de euros. Este enfoque está alineado con los esfuerzos del gobierno por proteger la salud pública y aumentar las tasas de inmunización en la región.
Este año, la Consejería de Sanidad ha fijado un ambicioso objetivo: alcanzar una tasa de vacunación del 70% entre la población diana, lo que representa un incremento respecto al 68% logrado en la campaña anterior. En lo que va de octubre, un 20% de los adultos y un 25% de los niños entre 6 y 59 meses ya han recibido la vacuna contra la gripe. Además, se han administrado 76,000 dosis de la vacuna COVID, según informes del consejero.
Por otro lado, Fernández anunció que el hospital de Cuenca comenzará a ofrecer servicios de medicina nuclear orientados a la prevención del cáncer, lo que coloca a Castilla-La Mancha en una posición destacada, ya que es una de las pocas comunidades en tener este servicio en sus cinco provincias, con la excepción de Albacete, que lo implementará en una fase posterior de las obras del nuevo hospital.
El consejero subrayó la significancia del Plan Integral del Cáncer, que se prevé presentar en el primer trimestre de 2026, como un avance decisivo para abordar la enfermedad de manera más completa y efectiva en la región. De hecho, resalta que la prevención del cáncer consuma casi el 40% de las actividades del sistema sanitario, enfatizando la importancia de los programas de detección temprana, que son fundamentales para salvar vidas.
En cuanto a las tasas de participación en los programas de cribado, se anticipa que en 2024 un 80% de las mujeres invitadas a realizar la mamografía acudirán a la prueba. Por su parte, el 68% de las mujeres que recibieron la citación para el chequeo de cérvix también se han sometido a la evaluación, mientras que un 40% de hombres y mujeres han participado en el cribado de cáncer de colon.
Además, el consejero hizo hincapié en la “transparencia absoluta” de su gestión, en respuesta a la reciente salida de una empresa privada encargada de las pruebas de cáncer de mama en Talavera de la Reina, asegurando que no hay mujeres pendientes de recibir información sobre sus resultados.
Respecto a las campañas de vacunación, el consejero instó a la población, especialmente a los mayores de 60 años y a los niños, a vacunarse. La campaña para los niños comenzó el 1 de octubre y se extendió a los mayores de 60 años a partir del 14 del mismo mes.
Finalmente, en relación a un posible nuevo centro de salud para atender a los residentes de Valparaíso y La Legua, Fernández aclaró que, aunque no se prevé su apertura inminente, la opción sigue en estudio. La decisión dependerá de criterios técnicos en consideración de la revisión del mapa sanitario, indicando que la apertura de nuevas instalaciones requeriría la evaluación de posibles cierres de otros centros si la demanda no es suficiente para justificar su mantenimiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.