Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Ciudad Real celebra el XIV Foro de Emprendimiento promoviendo la importancia de iniciar negocios desde sus fundamentos.

Ciudad Real celebra el XIV Foro de Emprendimiento promoviendo la importancia de iniciar negocios desde sus fundamentos.

CIUDAD REAL, 16 de octubre.

El XIV Foro de Emprendimiento se ha llevado a cabo en Ciudad Real este jueves, un evento impulsado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y la Cámara de Comercio, bajo el inspirador lema 'Emprender desde la raíz'. Este foro ha destacado la relevancia de los valores, la identidad cultural y el territorio como cimientos para la innovación y la creación de oportunidades futuras.

La jornada fue inaugurada por figuras clave en el ámbito empresarial y político, tales como Manuel Carmona, vicepresidente segundo de la Cámara de Comercio y patrono del CEEI; José Luis Campo Ruano, director de Instituciones de Castilla-La Mancha y Extremadura de Caixabank; Rocío Zarco, diputada provincial; Agustín Espinosa, delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo; y Yolanda Torres, concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real. La inauguración congregó a un importante número de emprendedores locales.

Manuel Carmona, durante su intervención, recordó que este foro ha alcanzado su decimocuarta edición, atrayendo a más de 2.000 participantes a lo largo de los años y consolidándose como un evento emblemático en la región.

Carmona enfatizó que "el emprendimiento surge no sólo de nuevas ideas, sino también de nuestras raíces y tradiciones", y aseguró que el foco de este foro está en promover el emprendimiento desde el propio territorio, sin necesidad de buscar oportunidades en otros lugares.

El vicepresidente también resaltó la labor de la Cámara de Comercio en apoyo a los emprendedores, mencionando la Ventanilla Única Empresarial (VUE) que ha facilitado 550 proyectos en 2025 y ha contribuido a la creación de 266 nuevas empresas, lo que representa un 30% de las empresas constituidas en la provincia.

Asimismo, José Luis Campo Ruano destacó el compromiso de CaixaBank hacia aquellos que están dispuestos a emprender. "MicroBank, el mayor banco de microcréditos en Europa, destinó el año pasado más de 53 millones de euros a 6.000 proyectos en Castilla-La Mancha", añadió, señalando que estos fondos se otorgan sin la necesidad de avales tradicionales, facilitando así el lanzamiento de iniciativas sociales, de autoempleo o pequeñas empresas.

Rocío Zarco, portavoz del Gobierno de la Diputación Provincial, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros en la creación de empleo y la lucha contra la despoblación, afirmando que los emprendedores son una fuente crucial de riqueza para la región.

Por su parte, Yolanda Torres valoró la colaboración entre las instituciones para potenciar las iniciativas emprendidas, recordando que el Impefe ha aprobado recientemente un nuevo convenio para sostener estas políticas de apoyo.

Agustín Espinosa, delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, subrayó que más de 3.100 emprendedores han aprovechado la tarifa plana implementada por la Junta, una medida que ayuda a mitigar uno de los mayores temores al emprender: los costes y la incertidumbre en el inicio de los negocios.

A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo diversas actividades dirigidas a emprendedores y empresarios, incluyendo una ponencia de Mago More sobre creatividad, innovación e inteligencia artificial, y la participación de Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, quien compartirá su experiencia al liderar una marca de cosmética natural que ha alcanzado más de 45 millones de euros en ventas en 36 países.

Finalmente, se organizará una mesa redonda que presentará tres casos de éxito regional: Dados Negros, Arrrea y Oasis Sound, proyectos que han logrado crecer desde el ámbito local hasta alcanzar reconocimiento a nivel nacional.