Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

"Page revela nuevos hospitales y áreas de salud para combatir el cáncer de pulmón"

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado un ambicioso plan que incluye la construcción de ocho nuevas áreas de salud en diferentes localidades. Esta medida busca mejorar la atención sanitaria en municipios como Torrejón del Rey y Alovera en Guadalajara, así como en Illescas y Seseña en Toledo, además de una nueva área en Ciudad Real.

Durante el Debate sobre el Estado de la región, García-Page destacó que la Comunidad Autónoma lleva a cabo más de 110 millones de acciones sanitarias al año, lo cual refleja el compromiso del gobierno regional con la salud de sus casi 2,1 millones de habitantes.

El presidente subrayó la importancia de optimizar la gestión sanitaria, mencionando las mejoras en la recepción de quejas y la atención a los ciudadanos, y enfatizó que, en comparación con hace una década, los servicios son ahora más eficientes, gracias a un aumento en el número de profesionales y la incorporación de tecnología avanzada.

García-Page también destacó la necesidad de asegurar la financiación adecuada para el sistema de salud autonómico en futuras negociaciones, haciendo énfasis en su propuesta de establecer un pacto estatal para la financiación de medicamentos, señalando que es posible mejorar los resultados de salud con un uso más eficiente del presupuesto.

El presidente proporcionó cifras significativas, informando que casi 550.000 personas han sido citadas para programas de detección de cáncer en la región. Esto ha permitido salvar la vida de muchas mujeres, especialmente en el caso del cáncer de mama. Asimismo, reveló que se han presentado irregularidades en la gestión privada y que se tomarán acciones legales contra la empresa involucrada.

García-Page comparó los gastos en tratamientos oncológicos con los de gobiernos anteriores, afirmando que Castilla-La Mancha gasta el doble en este ámbito y, gracias a ello, ha conseguido mejores tasas de supervivencia. Se planea expandir los programas de prevención del cáncer, incluyendo nuevos esfuerzos para el cáncer de pulmón.

En cuanto a obras hospitalarias, el presidente anunció avances significativos, como la segunda fase del hospital de Albacete y la finalización de obras en Puertollano, además de mejoras en la comunicación entre distintos edificios hospitalarios en Guadalajara. También se prevé la ampliación del Hospital Mancha Centro en Alcázar de San Juan.

El proyecto incluye la renovación de centros de salud en diversas localidades, así como la modernización del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, acompañado de una oferta de 5.400 nuevas plazas para personal sanitario.

García-Page reafirmó su compromiso con el bienestar social, anunciando la creación de 10.000 nuevas prestaciones en el Sistema de Dependencia, superando las expectativas iniciales de su administración. Esto permitirá atender a un número mayor de familias, junto con la incorporación de nuevas plazas para dependientes.

En su búsqueda de la innovación, mencionó la intención de liderar en teleasistencia y nuevos métodos de monitorización para personas con discapacidad, además de planes para abrir centros para personas con discapacidad y un nuevo Centro Regional de Autismo en Orgaz.

El presidente también introdujo la idea de una nueva Ley de Accesibilidad Universal, diseñada para mejorar la inclusión de personas con discapacidad, que se convertirá en la más significativa del país.

Por otro lado, las iniciativas para mejorar la calidad de vida de los mayores incluyen la organización de una Feria del Mayor en Cuenca y la creación de nuevas residencias en la región, que se suma a un esfuerzo mayor por ampliar la disponibilidad de servicios para estos ciudadanos.

Finalmente, García-Page anunció una futura Ley de Cooperación Internacional, reiterando el compromiso de Castilla-La Mancha de apoyar al Tercer Sector y valorando el trabajo voluntario de la juventud en estas iniciativas solidarias.