En la mañana de este miércoles, más de 120 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como bomberos, servicios sanitarios y técnicos de seguridad, participaron en un simulacro general del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), llevado a cabo en las instalaciones de Air Liquide, ubicadas en el complejo industrial de la localidad. Este ejercicio práctico activó las ocho sirenas de alerta para la población, además del sistema Es-Alert, que envió mensajes masivos por SMS a todos los teléfonos móviles que se encontraban en la zona.
El vicepresidente de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, destacó la trascendencia de esta actividad, señalando ante los medios de comunicación, justo antes de su inicio, que la actuación subraya la "importancia y eficacia" de la cooperación institucional en la gestión de la seguridad pública, enfatizando la necesidad de evitar cualquier controversia política que pueda interferir en este ámbito.
Alberto Aliaga, encargado de las instalaciones de Air Liquide, explicó que el simulacro se centró en un hipotético incidente de fuga de gas tóxico inflamable, ocasionado por el choque de un bloque de hidrógeno durante una operación de descarga de un camión. En el escenario planteado, la colisión rompía uno de los grifos, generando un fuego que se propagaba a bloques adyacentes, simulando así a dos heridos iniciales con quemaduras y un agravamiento que requería la intervención de los bomberos, quienes también tenían que hacer frente a una explosión adicional que afectaba a algunos de ellos.
El ejercicio también incluyó una fase de coordinación con recursos externos, activando el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, lo que llevó a la realización de ensayos que abarcaban la restricción de carreteras, la notificación a la población y el despliegue de equipos de soporte sanitario. Las alarmas urbanas fueron puestas en funcionamiento junto con la difusión de mensajes y sonidos de alerta a través de la telefonía móvil.
José Manuel Caballero expresó su satisfacción al comprobar la "eficacia y profesionalidad" de los servicios de emergencias, elogiando la "magnífica colaboración" entre las distintas administraciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que participaron en el simulacro.
En este contexto, reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por invertir en la protección ciudadana, enfatizando la necesidad de contar con más recursos económicos, personal capacitado y formación especializada. Caballero recordó que desde que el presidente Emiliano García-Page asumió el poder, el presupuesto destinado a la Protección Ciudadana se ha triplicado, con la propuesta del presupuesto regional para 2025 que prevé una inversión de más de 15 millones de euros en este ámbito, un aumento del 5% en comparación con el año anterior.
El vicepresidente regional añadió que esto permitirá dotar de mejores recursos a más de 240 agrupaciones de Protección Civil en la región, que cuentan con más de 4,000 voluntarios. Además, se mejorará la formación de los policías locales y la infraestructura del servicio 112, así como la construcción de un nuevo edificio para el 112 y una escuela de formación especializada en Protección Ciudadana. Caballero también mencionó la participación activa de la Junta en más de veinte planes especiales de emergencia con protocolos bien establecidos.
Sin embargo, hizo un llamado a no politizar estos temas fundamentales de protección ciudadana, recordando que deben trascender cualquier interés partidista o electoral. "En Castilla-La Mancha, nos enorgullecemos de la profesionalidad de todos los agentes implicados y de que la inversión en recursos se realiza para asegurar que nunca falten, aunque ojalá no sea necesario recurrir a ellos", afirmó.
Por su parte, Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, expresó su agradecimiento por la involucración de las diversas administraciones en el exitoso desarrollo del simulacro de emergencia. El alcalde resaltó la relevancia del Plan de Emergencia Exterior, del que Puertollano fue pionero, indicando que se basa en un convenio establecido entre las administraciones y las empresas del complejo petroquímico para enfrentar potenciales riesgos y preservar la seguridad ciudadana.
Cerrando su intervención, el alcalde subrayó que este día ha significado una coordinación ejemplar entre todas las administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a las empresas del complejo petroquímico y la comunidad, evidenciando la cooperación y la preparación para actuar en caso de emergencia.
Durante el simulacro, se contó con la participación de múltiples grupos operativos, incluidos la Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, UME, Protección Civil, Sescam, Cruz Roja, así como los bomberos de Sesema (Repsol), Infocam y Emergencia 1006, además de personal de intervención de Repsol y del Servicio de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.