Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Adif intervendrá en La Sagra para mejorar la estabilidad del corredor Sur de alta velocidad.

Adif intervendrá en La Sagra para mejorar la estabilidad del corredor Sur de alta velocidad.

En Madrid, el 3 de julio, se ha tomado una decisión crítica por parte de Adif para mejorar la seguridad de la infraestructura ferroviaria en la zona de La Sagra, en Toledo. Esta acción inmediata busca aumentar la fiabilidad del sistema ferroviario y reducir el riesgo de interrupciones causadas por problemas en la catenaria, prestando especial atención al corredor Sur de alta velocidad.

La medida fue adoptada tras analizar un incidente ocurrido el lunes 30 de junio, que llevó a los responsables a decidir que era necesario trasladar algunos componentes de la catenaria que se consideran de "alto riesgo". Esta actuación se implementará en una semana, garantizando que se aborden de manera ágil los problemas detectados.

Concretamente, los equipos de mantenimiento de Adif se encargarán de mover el seccionador de la catenaria entre 600 y 900 metros. Esto se hace con el objetivo de evitar que un tren que deba detenerse "por cualquier motivo" se detenga justo debajo de este dispositivo sensible, según informó la entidad el jueves.

El análisis detallado de los datos y las imágenes del lugar del incidente permitió a Adif establecer que la falta de tensión se debió a una "rotura por fusión" del hilo de la catenaria. Este problema ocurrió justo antes de que un tren de Ouigo perdiera contacto con los sistemas de señales y quedara varado en la vía, desencadenando una parada en cadena que afectó a hasta cuatro trenes en un intervalo de siete kilómetros.

Durante la parada, los trenes afectados continuaron demandando energía de la catenaria en puntos específicos para asegurar el bienestar de los pasajeros, como es el caso del aire acondicionado. Uno de estos trenes, un Avant, fue el que sufrió la rotura del hilo de contacto entre Los Yeles y La Sagra, eventos que se produjeron a pesar de que la catenaria fue inspeccionada y considerada "satisfactoria" en mayo pasado.

Curiosamente, la interrupción del lunes ocurrió en el mismo punto donde se registró otro incidente el 4 de mayo, cuando un tren de Iryo también se detuvo por un problema en la catenaria. En aquella ocasión, el estudio realizado determinó que no había descompensaciones ni otros problemas, aunque el operador mencionó un 'enganchón' como posible causa.

Los datos recopilados en mayo no fueron suficientes para dar un análisis completo en su momento, pero hoy, se ha concluido que tanto el incidente de mayo como el de junio se debieron a una "rotura por fusión" del hilo de contacto por el alto consumo de tensión en el mismo lugar durante un período prolongado.