Agrosemillas inaugura nuevas instalaciones en El Peral para impulsar la innovación en cubiertas vegetales para cultivos leñosos.
La compañía Agrosemillas ha inaugurado este miércoles un nuevo complejo en su sede de El Peral, ubicada en la provincia de Cuenca. Con estas instalaciones, la firma se propone reforzar su línea de productos Green Series, la cual está enfocada en la implementación de tecnología avanzada para el desarrollo de coberturas vegetales en cultivos de madera.
Este ambicioso proyecto tiene como centro el compromiso con el medio ambiente y un enfoque hacia la sostenibilidad, buscando establecer una cubierta vegetal innovadora que aporte a la mejora del suelo en estos cultivos específicos.
En el acto de apertura, participaron figuras destacadas como Julio Laorden, CEO de Agrosemillas; José Vicente Barrera, consejero delegado de Medifer, y el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.
Laorden subrayó que, en Agrosemillas, la combinación de humildad, esfuerzo y talento ha sido clave para impulsar la innovación. No obstante, antes de alcanzar este punto, la empresa tuvo que cimentar “una base sólida” a través del desarrollo de sus semillas.
Este enfoque ha permitido a Agrosemillas emerger como un “actor significativo” en su sector. A pesar de este avance, Laorden insiste en que continuarán trabajando con la misma dedicación del primer día, manteniendo los pies en la tierra.
El CEO reafirmó el compromiso de la empresa con el proyecto Green Series, que pretende ayudar a los agricultores a obtener cosechas más rentables y productivas.
La idea de Green Series comenzó a tomar forma cuando la compañía se dio cuenta de la presión desde Europa para adoptar prácticas sostenibles, lo que llevó a investigar diversas especies vegetales que pudieran mejorar la calidad del suelo agrícola.
“Comprendimos que no todas las soluciones son adecuadas; la eficiencia es fundamental”, remarcó, añadiendo que el camino para innovar ha sido “extremadamente complicado” debido a las características de la planta seleccionada para la cubierta.
Hoy, el proyecto Green Series se ha concretado, convirtiéndose en una iniciativa que posiciona a Agrosemillas en un papel de liderazgo ante un cambio necesario para el mantenimiento de las zonas rurales.
Laorden también expresó su gratitud hacia el “excepcional equipo” que conforma Agrosemillas, resaltando la importancia de confiar en las personas y en ofrecerles la oportunidad de trabajar en proyectos innovadores. “Todos tenemos los mismos objetivos y valores, y es aquí donde se produce la verdadera magia”, afirmó.
Asimismo, el CEO agradeció a los socios de la empresa por su “apoyo incondicional”, a los clientes y distribuidores con los que han crecido juntos, y a las entidades gubernamentales y a los investigadores del CSIC, con los que han establecido colaboraciones a largo plazo.
El vicepresidente del Gobierno regional destacó a Agrosemillas como la empresa más avanzada en España en el ámbito de semillas y cubiertas vegetales, mostrando su orgullo por que desde Cuenca se exporten productos a múltiples países.
Martínez Guijarro añadió que el sector agrario es esencial para la economía de Castilla-La Mancha, argumentando que se está demostrando que la región tiene una economía dinámica que sigue avanzando, con un crecimiento relevante del sector agroalimentario.
Además, resaltó la innovación de Agrosemillas, y anunció que en las próximas semanas la Consejería de Agricultura lanzará una convocatoria de ayudas para fomentar la innovación en empresas del sector, buscando así mejorar las tecnologías y abordar el cambio climático.
Por su parte, José Vicente Barrera, CEO de Medifer, expresó su orgullo por la colaboración entre su empresa y Agrosemillas, enfatizando la importancia de valores como el talento, el esfuerzo y la integridad en el ámbito empresarial.
Barrera indicó que las semillas son fundamentales para Medifer, creando una cadena de valor a su alrededor, y reafirmó su compromiso con Agrosemillas, anticipando un futuro prometedor para ambos.
La técnica de cubrir el suelo mediante la siembra de especies vegetales específicas busca proteger y enriquecer la tierra utilizada para cultivos. La idea de Green Series se originó al notar que los cultivos leñosos eran manejados mayoritariamente a través de métodos mecánicos y químicos.
Partiendo de esta necesidad, el proyecto Green Series inició un proceso de experimentación con hasta 35 especies vegetales, resultando en la elección de una espiga de gramínea autóctona, perfecta para adaptarse a la península ibérica.
Con esta gramínea, se logra una cobertura del suelo rápida que presenta una competencia mínima por recursos como luz y agua con los cultivos, además de tener características que la hacen resistente a los conejos, controlando naturalmente las malezas y facilitando la gestión del agua, al tiempo que promueve la biodiversidad y mejora la estructura del suelo.
Adicionalmente, esta técnica de cubierta vegetal se caracteriza por su bajo mantenimiento, capacidad de autoregeneración y captura de CO2, lo que reduce la necesidad de insumos químicos.
Así, el proyecto Green Series no solo tiene aplicaciones agrícolas, sino que también puede ser implementado en infraestructuras fotovoltaicas y en proyectos de construcción civil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.