Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM demanda un cambio en las normas del Tajo-Segura tras el último trasvase autorizado.

C-LM demanda un cambio en las normas del Tajo-Segura tras el último trasvase autorizado.

TOLEDO, 19 de julio.

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad urgente de reformar las normativas que regulan la explotación del trasvase Tajo-Segura, a raíz de la reciente autorización de un nuevo triple trasvase.

Desde El Puente del Arzobispo, un punto clave en la ribera del Tajo, Padilla destacó que, a pesar de las mayores precipitaciones y el aumento de los niveles de agua, es fundamental proteger un río que es crucial para la vida local, artesanos, el turismo y el desarrollo económico de la zona. La portavoz se expresó en estos términos en una comunicación oficial emitida por la Junta.

Asimismo, hizo hincapié en que tanto el Tribunal Supremo como la Unión Europea han señalado la urgencia de restringir los trasvases y asegurar un caudal ecológico adecuado para preservar el ecosistema del río.

Padilla exigió un río con abundante caudal, limpio y con agua de calidad, demandando además una firme aplicación de las resoluciones judiciales relacionadas con el tema.

Por otro lado, durante la celebración de las 'IV Jornadas de Alfarería y Pintura' en El Puente del Arzobispo este sábado, la portavoz destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y la sociedad para proteger y promover la cerámica, un evento que une tradición, cultura y desarrollo local, resaltando uno de los oficios más representativos de la identidad regional.

En su intervención con los medios, Padilla recordó el papel fundamental que tuvo la colaboración institucional para alcanzar un importante logro en 2019: el reconocimiento de la fabricación artesanal de cerámica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un estatus que comparten El Puente del Arzobispo, Talavera de la Reina y la asociación 'Tierras de Cerámica', junto a las poblaciones de Puebla y Tlaxcala en México.

“Mientras que algunos tratan de generar divisiones y enfrentamientos, El Puente del Arzobispo se erige como un ejemplo de cómo la cooperación y el esfuerzo conjunto producen resultados positivos para toda la comunidad”, subrayó Padilla.

La portavoz enfatizó que el municipio, con una población de apenas 1.200 habitantes y cerca de 20 fábricas de cerámica, es un referente a nivel regional, nacional e internacional, gracias a la calidad de su trabajo artesanal. Esta tradición, resaltó, se mantiene viva gracias al compromiso de los alfareros locales y el apoyo de las instituciones.

Padilla también aseguró que el Gobierno regional continuará apoyando la artesanía mediante políticas que fomenten el relevo generacional, así como la innovación y la introducción de nuevas técnicas para garantizar la continuidad de este oficio. “En Puente ya hay jóvenes que han decidido dedicarse a oficios tradicionales tras formarse, perpetuando una tradición de la que nos sentimos orgullosos”, comentó.

Además, la portavoz afirmó que la artesanía no solo cumple una función utilitaria, sino que también tiene un valor decorativo significativo y un alto valor añadido. “Cuando alguien obsequia con artesanía, está ofreciendo algo auténtico y de calidad”, concluyó Padilla.