La Guardia Civil reinicia la investigación del crimen de Meco con una recreación en el lugar de los hechos este jueves.
El enigma del asesinato de Miriam Vallejo, una joven hallada sin vida en 2019 en un paraje de Meco tras recibir 90 puñaladas, vuelve a estar en el foco de atención. Este jueves, la Guardia Civil ha decidido llevar a cabo una reconstrucción de los hechos en el mismo lugar donde se encontró el cadáver de la víctima, un hecho que subraya la falta de resolución en este caso tan oscuro.
Las autoridades han anunciado que se realizarán "diversas actuaciones" en la escena del crimen, como parte de una indagación que persiste sin esclarecer a pesar del tiempo transcurrido. La Guardia Civil ha indicado que la investigación continua está dirigida a esclarecer los detalles que rodean el trágico suceso que arrebato la vida a Miriam, quien solo tenía 25 años.
El asesinato tuvo lugar en una ruta que conecta Villanueva de la Torre, en Guadalajara, con la localidad de Meco, ubicada cerca del centro penitenciario de Alcalá Meco. La joven, en ese momento, estaba probando unos collares luminosos para sus perros cuando fue brutalmente atacada.
En enero de este año, el caso fue archivado por la jueza de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares, quien expresó que la investigación había fracasado al no conseguir los resultados esperados. Esta decisión fue el resultado de una apelación presentada por la acusación particular y el fiscal a raíz de una resolución del 27 de abril de 2022 que levantó la imputación a los principales sospechosos.
La jueza argumentó que no había pruebas suficientes para involucrar a Sergio S. M., principal sospechoso y compañero de piso de la víctima, así como a otro individuo. Esta decisión fue criticada por el fiscal, quien manifestó que la falta de motivación en la resolución impedía a las partes comprender los fundamentos detrás del archivo del caso, lo que llevó a solicitar una revisión más detallada.
De acuerdo con la jueza, la decisión de archivar el caso se basó en el "fracaso de la investigación", lo que plantea serias dudas sobre el manejo del caso. A pesar de que Sergio defendió siempre su inocencia, la aparición de su ADN en la ropa de la joven complica su defensa, aunque se ha sostenido que podría haberse transferido accidentalmente durante el lavado.
Además, la magistrada requirió un informe complementario a la forense para determinar si la participación de múltiples personas era plausible, un argumento apoyado por la defensa del principal investigado. La búsqueda de justicia para Miriam Vallejo continúa, y el interés en aclarar los detalles y responsables de este horroroso crimen se mantiene latente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.