TOLEDO, 15 de julio. En el mes de junio, Castilla-La Mancha ha registrado un aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) que alcanza el 2,1% en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento de cinco décimas con respecto a la tasa del mes previo, según la información definitiva proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Este aumento en junio marca un repunte en la tasa interanual en nuestra región, luego de haber experimentado un descenso en el mes anterior. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha ha subido un 0,7%, y la subida acumulada en lo que va del año llega al 1,9%.
Los sectores que han presentado las mayores subidas de precios en la comunidad son los de Bebidas alcohólicas y tabaco, que han aumentado un 4,7% en comparación con junio de 2024, un incremento de 0,8 puntos respecto a la tasa interanual anterior. Le siguen las categorías de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 3,6%, así como restaurantes y hoteles, también con un 3,6% más, y otros bienes y servicios que han subido un 3,5%.
Por otro lado, se han observado descensos en el ámbito del Transporte, donde los precios han disminuido un 0,9%, lo que representa una mejora de 1,2 puntos respecto a la tasa del mes anterior. Asimismo, en Vestido y calzado se ha registrado una caída del 0,8%, con un incremento de 0,3 puntos a comparación del mes pasado.
A nivel nacional, el IPC reflejó un incremento del 0,7% en junio en relación al mes previo, elevando su tasa interanual en 0,3 puntos hasta situarse en un 2,3%.
Al finalizar junio, las comunidades autónomas con las tasas más elevadas de IPC fueron Baleares y Euskadi, ambas con un 2,8%, y Extremadura con un 2,7%. En contraste, las regiones con tasas más bajas fueron Murcia y Canarias, ambas con un 1,7%, así como La Rioja, que alcanzó un 1,9%.
A través de todas las comunidades, se ha observado un aumento en la tasa interanual en comparación con el mes anterior. Las subidas más notables se dieron en Cantabria (+0,7%), Castilla-La Mancha (+0,5%) y Extremadura (+0,4%). Por el contrario, Catalunya, Canarias y Madrid mostraron incrementos más modestos, de solo +0,2% y +0,3% respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.